Luis Iglesias, subdirector general de Ramos Personales de Segurcaixa Adeslas.                                             
                                        
                                        
                                            Uno de los 
baluartes de la sanidad privada española es la 
historia clínica interoperable. Un proyecto que han puesto en marcha desde el 
Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y que cuenta con los apoyos de muchas aseguradoras. Por ello, Luis Iglesias, subdirector general de Ramos Personales de Segurcaixa Adeslas, ha definido esta iniciativa como "un 
paso de gigante por la eficiencia de la prestación sanitaria".
"El sector sanitario está dentro de una 
espiral de costes crecientes, no solo por la subida de la inflación, sino por su propia naturaleza. Por lo tanto, cualquier idea que sirva para 
dotar de eficiencia beneficia a todos", ha señalado en el encuentro digital 'Aportación del seguro de salud ante los retos del siglo XXI', donde ha charlado con Marta Villanueva, directora general de IDIS.
En este mismo sentido, ha subrayado que esta 
historia compartida servirá para acabar con muchas pruebas "redundantes" que se dan en el sistema y, sobre todo, para acceder desde cualquier lugar a esta información y dársela a los sanitarios correspondientes. "Tenemos que trabajar también en
 informar al paciente sobre cuáles son sus derechos y que sepa que la historia clínica es suya y debe
 tenerla a su disposición para poder compartirla con los profesionales", ha indicado Iglesias.
	La pandemia ha dado un empujón al seguro privado
Por otro lado, Villanueva e Iglesias han reflexionado sobre el 
impulso que ha supuesto la pandemia del Covid-19 para el seguro privado. Actualmente, las arcas públicas "se descargan" entre
 5.000 y 9.000 millones de euros por el uso de la sanidad privada, tal y como ha apuntado el subdirector general de Ramos Personales de Segurcaixa Adeslas
"A raíz de la pandemia
 se ha ido incrementando de manera más notable el número de personas que se aseguran en la sanidad privada. Hay 
11,5 millones de personas que tienen seguro de salud, y casi dos millones son de 
mutualismo administrativo", ha concretado Iglesias, que ha añadido que la sanidad privada es un "gran inversor en tecnología" y de ahí que tenga un papel importante en la
 transformación del sistema sanitario. "La tecnología nos ayuda a
 acercar la prestación al asegurado, es decir, facilita la asistencia sanitaria", ha indicado.
Sin duda, la pandemia 
marcó un 'antes y un después' en la prestación sanitaria y, para la privada, supuso "dar un paso adelante" para salir de esta situación de la mano de todos. "El sector asegurador 
se puso en valor y el propio ciudadano lo reconoció", ha asegurado Iglesias. Sin embargo, a pesar de que 
la privada "se normalizó y se convirtió en parte del sistema durante la pandemia", Villanueva ha afirmado que esto debe mantenerse de forma regular. "La sociedad civil nos tiene integrados y, por ello, pide 
colaboración público-privada", ha valorado.
	Prevención y promoción de la salud
Otro de los cambios que ha llegado tras esta crisis sanitaria ha sido la 
transformación del concepto de salud y el consecuente impulso de la 
prevención y la promoción de la vida saludable.
"El sector sanitario ha demostrado que la prevención y promoción de la salud son claves porque nos
 ayudan a diagnosticar de manera más efectiva y a mejorar nuestra calidad de vida. Por ejemplo, en Adeslas tenemos una plataforma dedicada a ello", ha expuesto Iglesias.
Por último, como futuros retos, Iglesias ha remarcado 
los resultados en salud, para hacer "seguimiento de todos los programas" y crear una 
asistencia sanitaria basada en valor y caracterizada por ser eficiente, segura y ágil.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.