Se trata de la primera intervención quirúrgica con un robot Da Vinci SP en la sanidad privada española

HM Hospitales realiza una cirugía pionera en Otorrinolaringología
HM Hospitales realiza la primera cirugía de Otorrinolaringología con el robot Da Vinci SP en el ámbito privado español


SE LEE EN 6 minutos
HM Hospitales ha dado un nuevo paso en su apuesta por la innovación quirúrgica con la incorporación del robot Da Vinci SP, con el que ha realizado con éxito la primera cirugía de Otorrinolaringología (ORL) en el ámbito privado en España, y la única intervención de este tipo en la Comunidad de Madrid, un avance que refuerza el liderazgo del grupo en cirugía robótica de alta precisión aplicada a distintas especialidades médicas.

La intervención, llevada a cabo en el Hospital Universitario HM Sanchinarro por Alfredo García, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales HM Montepríncipe, HM Puerta del Sur y HM Rivas, marca un hito en la cirugía mínimamente invasiva de cabeza y cuello, al permitir acceder a zonas anatómicas de difícil alcance a través de cavidades naturales, sin necesidad de incisiones externas.

“Esta intervención confirma la voluntad del grupo HM Hospitales de situarse en la vanguardia de la tecnología médica en España y de apostar de forma decidida por la robótica”, explica Alfredo García, quien ha liderado este procedimiento pionero. “A nivel personal, supone la satisfacción de poder ofrecer a nuestros pacientes el mejor tratamiento disponible para patologías que, sin esta tecnología, serían mucho más complejas de abordar”.

El robot Da Vinci SP (Single Port), instalado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, representa la evolución más reciente en cirugía robótica. Su diseño de puerto único permite introducir, a través de una sola cánula de apenas 2,5 centímetros, una cámara 3D y tres brazos robóticos totalmente articulados que reproducen con precisión los movimientos del cirujano. Esta tecnología es especialmente útil en Otorrinolaringología, donde las intervenciones se realizan en espacios reducidos y con estructuras anatómicas de gran delicadeza.

Cirugía robótica en cavidades naturales


La intervención, realizada en la base de la lengua, constituye un ejemplo de cómo la cirugía robótica transoral puede transformar la práctica médica. “La Otorrinolaringología trabaja en cavidades donde el objetivo es siempre evitar incisiones externas”, señala García. “Sin embargo, hay zonas como la base de la lengua, a las que no es posible acceder de forma segura con técnicas endoscópicas tradicionales. El sistema Da Vinci SP nos ha permitido llegar a esta región con una calidad de visión óptima y con absoluta seguridad.

Durante el procedimiento, el equipo quirúrgico empleó el LARS (Larynx Advanced Retractor System), un retractor modular que facilita la exposición atraumática del área quirúrgica y deja espacio para el movimiento del robot. “El LARS fue fundamental para acceder a esta zona anatómica tan compleja. Su diseño permite una exposición amplia y estable, lo que mejora la maniobrabilidad y reduce los tiempos de intervención”, añade.

Más allá de la innovación técnica, los beneficios para el paciente son notables. “Con el robot Da Vinci SP evitamos incisiones amplias, y en ocasiones, intervenciones más agresivas que incluso implican seccionar la mandíbula. Esto se traduce en una recuperación más rápida, menos dolor, menor riesgo de complicaciones y la posibilidad de preservar la función y la estética facial”, explica García.

En este caso, además, no fue necesario practicar una traqueotomía ni colocar una sonda nasogástrica, lo que supuso una mejora significativa tanto en la recuperación física como en el bienestar psicológico de los pacientes.

Formación y futuro: un nuevo horizonte


El logro del equipo de HM Hospitales es también el resultado de una intensa preparación técnica. “Para poder manejar el robot Da Vinci SP, nuestro equipo realizó formación específica en varios centros europeos, dado que en España no existía aún una acreditación disponible”, comenta García. “Dedicamos muchas horas, incluso fines de semana, a entrenarnos con la tecnología antes de realizar esta primera intervención”.

De cara al futuro, el especialista considera que la cirugía robótica será un pilar fundamental en la evolución de la Otorrinolaringología. “La precisión es esencial en nuestra especialidad. La miniaturización de los dispositivos, como el Da Vinci SP, nos permite operar con máxima exactitud en estructuras milimétricas. Seguiremos ofreciendo esta tecnología a nuestros pacientes e incorporaremos progresivamente nuevas aplicaciones, como la cirugía robótica del tiroides”, adelanta.

Por su parte, Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, destaca el valor estratégico de este avance: “La incorporación del Da Vinci SP a nuestras unidades quirúrgicas refuerza la apuesta de HM Hospitales por la innovación, la seguridad del paciente y la excelencia asistencial. Este tipo de procedimientos nos sitúa en la vanguardia de la medicina europea, demostrando que la tecnología, cuando se pone al servicio del conocimiento médico, se traduce en mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida para los pacientes.”

HM Hospitales, referente nacional en cirugía robótica


“Esta primera cirugía en ORL no solo representa un logro técnico”, concluye García, “sino también un compromiso con la innovación continua y con nuestros pacientes, que son siempre el centro de todo lo que hacemos".

Con esta nueva incorporación, HM Hospitales consolida su posición como referente nacional en cirugía robótica, abarcando especialidades como la urología, ginecología, cirugía general, digestiva y, ahora, otorrinolaringología. El grupo continúa expandiendo su infraestructura tecnológica con el objetivo de ofrecer tratamientos más seguros, precisos y personalizados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.