Con motivo del Día Mundial de la Radiología, la clínica pone en valor su apuesta por la modernización

 José Antonio Fernández, especialista en Radiología de HLA Clínica Montpellier.
José Antonio Fernández, especialista en Radiología de HLA Clínica Montpellier.


SE LEE EN 3 minutos
Con motivo del Día Mundial de la Radiología, José Antonio Fernández, especialista en Radiología de HLA Clínica Montpellier, destaca la evolución tecnológica y el compromiso con la seguridad y la precisión diagnóstica que caracterizan al servicio de Radiología del centro. Esta apuesta por la modernización se traduce en una mejora sustancial de la calidad diagnóstica y la atención al paciente.

La clínica ha reforzado su equipamiento con la incorporación de un nuevo TAC multidetector de 128 cortes, que representa un salto cualitativo en los estudios de tomografía computarizada. Este equipo permite adquisiciones ultrarrápidas con un mayor control de la radiación, e introduce nuevas posibilidades como la coronariografía por TC, la adquisición dinámica 4D de vísceras, la segmentación de órganos o el cribado de cáncer de pulmón con baja radiación. Además, el servicio dispone de un mamógrafo de última generación con tomosíntesis, equipos de radiología convencional con telemando semiautomático y sistemas de ecografía avanzada, todo ello orientado a mejorar la seguridad y precisión diagnóstica.

Para Fernández Gómez, la innovación tecnológica no solo mejora la calidad de las imágenes, sino también la seguridad del paciente: “Los equipos actuales aplican sistemas de reducción de radiación general y específicos para niños o mujeres gestantes, además de incorporar controles para prevenir cualquier incidencia durante las exploraciones.

La introducción de equipos como el telemando semiautomático y el TAC multidetector ha supuesto una notable mejora en la agilización de los estudios y en la reducción del riesgo asociado”.

La IA en la Radiología


La inteligencia artificial (IA) será una herramienta esencial en los próximos años, para el radiólogo “la IA ayudará al radiólogo en las tareas más repetitivas y reducirá el riesgo de error, especialmente en el cribado preventivo o en el control de tratamientos oncológicos”, afirma. Además, la combinación de algoritmos de IA y Big Data permitirá integrar datos radiológicos con información clínica individual, dando lugar a la radiómica, una disciplina emergente que mejorará la personalización del diagnóstico y tratamiento.

Fernández concluye resaltando que “cada estudio radiológico aporta nueva información, a veces clave, para la historia clínica de los pacientes. Esa capacidad de contribuir directamente a su atención y bienestar es lo que da sentido a nuestro trabajo.”
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.