Zhou Junqing, presidenta de China Resources Group.                                            
                                        
                                        
                                            China refuerza su presencia en el sector sanitario privado español. El último movimiento empresarial de los orientales lo ha protagonizado 
China Resources Group, que recientemente ha adquirido el negocio de 
Cardiología y Oncología de la australiana 
GenesisCare.
La compra, que actualmente se encuentra 
en fase de revisión por la
 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), 
se gestó en Madrid en los últimos meses, donde los chinos acudieron para conocer personalmente las instalaciones sanitarias, tal y como ha podido saber 
Redacción Médica en exclusiva.
De momento, 
se desconocen las cifras de esta operación, pero no sería la primera vez que el gigante asiático mostrase su interés en la sanidad privada de España. En los últimos años, el Gobierno chino barajaba la posibilidad de reducir las restricciones de la inversión extranjera en los que hospitales se refiere, a través de 
una profunda reforma de su sistema sanitario. Esta iniciativa permitiría 
la entrada de capital exterior y de reducir los costes de su modelo sanitario, solventando los problemas derivados de sus servicios públicos sobrecargados, especialmente en localizaciones como 
Hong Kong, Taiwan y Macao.
Cuando IMO pasó a llamarse Imoncology
Después de casi 25 años ejerciendo en la sanidad privada española bajo el nombre 
Grupo IMO-Instituto Madrileño de Oncología, GenesisCare adquirió el 100 por ciento de la compañía al
 fondo de capital privado Nazca a mediados de 2016. A partir de ese momento, IMO tuvo su primer lavado de cara y pasó a denominarse 
Imoncology.
Este fondo de capital privado entró en IMO a finales de diciembre y durante todo este tiempo, 
la firma ha realizado una inversión superior a 15 millones de euros para catapultar a la compañía oncológica en el sector. De hecho, desde que Nazca entró en el capital del Grupo IMO, 
su facturación se ha incrementado un 20 por ciento en los últimos tres años, hasta alcanzar 
unos beneficios cercanos a los 30 millones de euros.
Estos cambios empresariales han hecho, principalmente, que Imoncology amplíe sus líneas de negocio habituales. El grupo, que originariamente 
ofrecía servicios de Oncología Radioterápica y Radiocirugía, ofrece también los de Oncología Médica en las localizaciones donde está presente (
Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia).
La competencia en España
En el campo de la Oncología, Imoncology no opera solo. Importantes grupos sanitarios privados como 
Quirónsalud le hacen sombra. De hecho, el gigante que capitanea
 Víctor Madera presentó recientemente 
Oncohealth Institute, un organismo ligado al 
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, y especializado en los últimos avances técnicos y farmacéuticos para tratar, diagnosticar y prevenir esta enfermedad.
Pero no es el único. La 
Clínica Universidad de Navarra, otro de los referentes en Oncología en España, también ha echado su ojo a Madrid, donde tiene previsto
 comenzar su actividad asistencial a primeros de 2017 a través de un centro de más de 3.000 metros cuadrados.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.