Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa
Cerca de 400 millones de euros en
servicios sanitarios a víctimas de tráfico. Ese es el resultado de los pagos del sector asegurador durante el año 2024, tal y como ha desvelado la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (
Unespa) en su último informe. Bajo el título ‘Estamos seguros’, la organización analiza el reparto de los
desembolsos por comunidades autónomas, donde
Islas Baleares se sitúa como la reina con un porcentaje que supera el 90 por ciento en el ámbito de la sanidad privada. A ello se suman otros datos que ayudan a hacer una radiografía de la situación como la
distribución de los pagos y expedientes, así como el
tipo de servicio, diferenciando en todo momento entre los centros públicos y los privados.
Los servicios sanitarios a víctimas de tráficos difieren de los de otros países. En concreto, y como recuerda Unespa, en España el
sector asegurador se hace cargo de los
tratamientos médicos que necesiten las víctimas. Es aquí donde detalla estos van “desde el traslado inicial hasta la recuperación”, independientemente de que la asistencia sanitaria se de en centros públicos o privados. “Esta cobertura se articula a través de varios
convenios de colaboración entre las aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y los proveedores sanitarios”, apunta la organización.
Sobre los desembolsos, el organismo presidido por
Mirenchun del Valle destaca que estos
se reparten “casi a partes iguales” entre la sanidad pública y la privada. De hecho, del total abonado a lo largo del último año, cuya cifra es de 398 millones de euros, 196 millones fueron a parar al ámbito público, mientras que los
202 millones restantes se destinaron al privado. De entre ellos, las provincias con mayores números de pagos han sido Barcelona (15,5 por ciento), Madrid (9 por ciento) y Sevilla (7,7 por ciento).
Baleares, líder en atención sanitaria en la privada
Uno de los principales datos que remarca este informe es el reparto de los pagos a la sanidad pública y a la
privada según las
comunidades autónomas. Es aquí donde se apuntan varias diferencias, y es que Soria, Ávila, Teruel, Orense, Huesca, Cuenca y Ciudad Real aglutinan más del 90 por ciento de los desembolsos a centros públicos.
En cuanto a la privada, hay una comunidad que reina.
Islas Baleares obtuvo un porcentaje del 94,3 por ciento, muy por encima de Gerona, la segunda en la tabla con un 72,8 por ciento. Por su parte, Cádiz, tercera en este ‘top’, marca un 71,4 por ciento.
Asimismo, de los
978.000 expedientes realizados sobre la asistencia sanitaria a víctimas de tráfico,
el 64,4 por ciento se corresponden con centros sanitarios privados, mientras que el 35,6 por ciento restante fue a los públicos. Estos datos, además, “equivalen a una atención sanitaria por accidente de tráfico cada 32 segundos”. Así lo indica Unespa, que añade que el
primer semestre del 2024 fue el que concentró el mayor número de necesidades de cobertura sanitaria.
¿Cuál fue el tipo de servicio más recurrido?
El desglose de datos de la organización continúa diferenciando el
tipo de servicio que más se recurrió. La mayoría de los pagos -el 39,3 por ciento- se destinaron a
consultas y otras prestaciones, mientras que las estancias hospitalarias obtuvieron desembolsos del 28,8 por ciento.
Por otro lado, los
servicios de urgencias y de primeras asistencias obtuvieron un 28,5 por ciento, muy por encima de las pruebas (que marcaron un 2,3 por ciento) y de los servicios de emergencias (1,12 por ciento).
Esta tabla, no obstante, es diferente en el
caso de los expedientes realizados. Si bien las consultas y otras prestaciones continúan liderando la tabla (51,2 por ciento), las urgencias y primeras asistencias se sitúan en segundo lugar con un 41,2 por ciento. A esta categoría le siguen las pruebas (4,4 por ciento), estancias hospitalarias (2,6 por ciento) y servicios de emergencias (0,64 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.