De Guindos insta a la “implicación” autonómica para hacer sostenible la sanidad y la educación



SE LEE EN 3 minutos
María Márquez / Imagen: Adrián Conde. Madrid
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido que a partir de ahora el Gobierno tendrá “un control estricto” de la deuda autonómica y estatal a los proveedores, de forma que “no se vuelva a generar” una situación que ha dejado al borde de la bancarrota a más de una comunidad autónoma. Su discurso se ha producido en el desayuno informativo organizado por Europa Press, en el que además ha llamado la atención sobre el mecanismo financiero de 35.000 millones de euros aportado por el Estado, en lo que ha sido, en su opinión, “la operación financiera más compleja de la historia de España”.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

La futura falta de “disciplina en las cuentas públicas” es por tanto un escenario que el ministro de Economía y Competitividad no contempla bajo ningún concepto. El “saneamiento de las cuentas públicas” emprendido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy se debe, según De Guindos, a “desequilibrios acumulados durante muchos años” y tiene como objetivo “hacer sostenible en el tiempo servicios públicos que no lo eran, como la sanidad y la educación”. Para conseguirlo, ha instado a las comunidades autonómas ("principales fuentes de desviación") a “implicarse” de manera ejemplar tomando la senda de la transparencia y "el control". Y en cuanto a los “nuevos ajustes” anunciados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que el Ejecutivo tomará “decisiones imprescindibles, no por Bruselas, sino por nosotros mismos”.


"La sanidad y la educación no eran sostenibles".

"La deuda no puede volver a repetirse".


De izquierda a derecha, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión de Economía del Congreso; y Carlos González Bosch, presidente del Grupo Cofares.

En la imagen de la izquierda, el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; la exministra Isabel Tocino; y el expresidente del Gobierno catalán, José Montilla, ahora presidente y portavoz de la Entesa pel Progrés.

Pedro Núñez Morgades, diputado de la Asamblea de Madrid, tampoco quiso perderse esta cita informativa. En la imagen de la derecha, el ministro De Guindos compartiendo mesa con el director general de Europa Press, Javier García Vila; Juan Rodríguez Inciarte, consejero ejecutivo del Grupo Santander-Banif; y Francisco de Bergia, director general de Asuntos Públicos de Telefónica.

El ministro de Economía y Competitividad ha acaparado un gran interés de los medios de comunicación, que le requirieron de nuevo al salir del desayuno informativo. A continuación, Javier Murillo, consejero-director general de SegurCaixa Adeslas.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.