La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha reclamado, con motivo de la conmemoración del Día Universal del Niño, que se celebra este martes, que las órdenes de alejamiento de padres por violencia de género con respecto a sus parejas sean también extensivas para sus hijos.
A través de un comunicado, advierten de que, en la actualidad, pese a los "avances alcanzados" en salud y bienestar, la mayoría de casos de maltrato y/o abuso sexual en la infancia "no salen a la luz y, los que lo hacen, a menudo no encuentran la protección que necesitan".
"Desde las consultas de Pediatría de Atención Primaria se observa que el manejo del maltrato por parte de todas las instituciones implicadas no se ajusta, en muchas ocasiones, a los principios que deben regir una correcta actuación", señalan.
La AEPap considera "especialmente preocupante" la situación de los hijos de mujeres víctimas de violencia de género. "Ellos son también víctimas directas de dicha violencia, tal y como se recoge en la legislación vigente. Existe mucha resistencia, sin embargo, en la aplicación de dicha legislación, que establece medidas de protección para los hijos respecto a los padres agresores en los procesos judiciales por violencia de género", explica la portavoz de la AEPap, Narcisa Palomino Urda, especialista en situaciones de violencia en la infancia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.