La diputada de Sumar Tesh Sidi.
Sumar va a pedir la comparecencia en el Congreso de la ministra de Ciencia y Universidades,
Diana Morant, para que aclare las denuncias sobre un supuesto desfalco de 25 millones de euros en contratos públicos durante 18 años en el
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la diputada de Más Madrid
Tesh Sidi, al tener conocimiento de la denuncia en la prensa: "Como portavoz de Ciencias y Universidades, me voy a encargar de solicitar una comparecencia de la ministra, que
estoy segura que va a poder explicarlo mejor", ha respondido a una periodista.
A su juicio, España
"carece mucho de auditorías" y ese ejercicio "le falta a la democracia española". "En todos los gobiernos hace falta auditoría de cómo se ejecutan los Presupuestos Generales en todos los centros, porque es la manera de retornar a este Congreso de los Diputados
en qué se gasta el dinero público", ha señalado.
La parlamentaria de Sumar ha asegurado además que, con una
mayor fiscalización, "no habría tantas tramas de corrupción" y existiría "un seguimiento mucho más fehaciente".
Presunto robo de 25 millones de euros en el CNIO
En las últimas horas ha trascendido, a raíz de una información publicada en
El Mundo, la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el presunto
robo de cerca de 25 millones de euros mediante contratos públicos realizados por el CNIO. La demanda parte de un exalto directivo del organismo.
A principios de este 2025 el patronato del CNIO ya
destituyó a su directora científica, María Blasco; y al director gerente, Juan Arroyo, para "iniciar una nueva etapa" después de que aflorara una polémica por la situación deficitaria y mala gestión del organismo ubicado en Madrid y de una guerra abierta entre Blasco y Arroyo. En junio un antiguo directivo del CNIO presentó una denuncia de 120 páginas en la que señala que empresas de antiguos cargos de la entidad se habrían lucrado con contratos que se fraccionaban, se inflaban o en los que ni siquiera existía una prestación real, con la protección de Arroyo.
Blasco fue despedida después de veinte años en el CNIO como investigadora y, posteriormente, como directora científica. Cuando la despidieron, la investigadora hizo pública una denuncia ante la Fiscalía por "
posibles irregularidades" en la contratación del centro, que dependía de Arroyo. A su juicio, un conjunto de contrataciones menores habrían recaído en un mismo grupo de empresas y suman adjudicaciones por un importe que ronda los cuatro millones de euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.