Juan Antonio Delgado, diputado de Unidas Podemos en el Congreso.                                             
                                        
                                        
                                            Unidas Podemos ha intensificado su oposición contra la futura 
Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) que el bloque socialista del Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros. La falta de acuerdo para armar un texto consensuado amenaza con provocar un choque entre los dos grupos cuando la norma llegue finalmente al 
Congreso de los Diputados.
"Si en el trámite parlamentario no hay una modificación que limite la privatización de la sanidad esa ley no va a salir", ha adelantado el diputado de la formación morada, 
Juan Antonio Delgado, que ahora forma parte de las listas de Por Andalucía para las elecciones autonómicas del 19 de junio. 
El rechazo de su grupo obligaría al PSOE a buscar otras alternativas entre
 la oposición para garantizarse una mayoría. 
El parlamentario ha lamentado que sus socios de la coalición hayan presentado una normativa que “en la práctica” no va limitar la 
Ley sobre la Habilitación de Nuevas Formas de Gestión en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que aprobó el Gobierno de 
José María Aznar en 1997 y que habilita a la puesta en marcha de conciertos y contratos con el sector privado.
Sus declaraciones se suman a las críticas que han vertido en las últimas horas algunas figuras de peso del partido como el portavoz parlamentario en el Congreso de los Diputados, 
Pablo Echenique, o la responsable de Acción Institucional, 
María Teresa Pérez, que también han cuestionado el contenido de la reforma ideada por 
Carolina Darias.
	
	El artículo 47 divide al Gobierno
La situación se encuentra enquistada ya desde finales de 2021 cuando el bloque socialista del Gobierno presentó el anteproyecto de la nueva ley. Desde Unidas Podemos han tratado sin éxito de corregir 
el artículo 47, donde se hace mención a que los servicios sanitarios se realizarán 
“preferentemente” en el ámbito público pero se deja la puerta abierta a la colaboración con el sector privado.
La formación morada, que apuesta por 
eliminar progresivamente el modelo Muface para la cobertura sanitaria de los funcionarios públicos, ha mandado mensajes desde entonces para 
endurecer la normativa con el objetivo de poner coto a los conciertos. Sin embargo, sus propuestas no han quedado reflejadas en el borrador que el Ministerio de Sanidad ha hecho llegar al 
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
“Estamos preocupadas porque 
el Partido Socialista siempre se ha quedado a mitad de camino en la defensa de la sanidad pública y tenemos serias dudas de que esta ley vaya a servir para evitar las privatizaciones”, ha advertido Pérez.
Entre las principales novedades del texto preparado por el equipo de Darias, figura el bloqueo para la introducción de nuevos 
copagos en las carteras dietoterápicas y ortoprotésica, la homogenización del acceso de las p
ersonas migrantes al sistema público de salud o la mejora de la representación de los pacientes en órganos consultivos. El texto sí que ha recibido el 
visto bueno del Consejo Económico y Social (CES).                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.