Carmen Martínez, portavoz sanitaria del PSOE en el plató de Redacción Médica.
El
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha registrado una
Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para fomentar la actualización de los protocolos de seguimiento pediátrico para la detección precoz del retinoblastoma,
el tumor ocular más frecuente en niños menores de seis años. Así, insta a promover la colaboración entre Comunidades Autónomas para “la evaluación de fondo de ojo en las revisiones pediátricas de
Atención Primaria”. Se trata de una enfermedad poco prevalente, con hasta 4 casos por cada 100.000 habitantes, pero con importantes consecuencias para quienes lo padecen.
El fondo de ojo, una medida clave para detectar el retinoblastoma
En el texto registrado en la Cámara Baja se explica que esta iniciativa parte del impacto en la salud y desarrollo de los menores que sufren esta patología. “En países con sistemas de salud avanzados, la tasa de supervivencia es elevada; sin embargo, cuando no se detecta de forma precoz, la enfermedad suele requerir
tratamientos agresivos que pueden implicar quimioterapia, radioterapia y, en ocasiones, conllevan la pérdida del ojo afectado (enucleación), con la consiguiente pérdida de visión y las secuelas físicas y emocionales que esto conlleva”, explican.
Por ello, defienden la
importancia de la detección temprana. La detección precoz es fundamental para reducir la necesidad de tratamientos invasivos, evitar secuelas, preservar la visión en la mayoría de los casos y aliviar el impacto emocional y económico que esta patología supone para las familias. Uno de los síntomas más comunes del retinoblastoma es la leucocoria, o reflejo pupilar blanco, que puede detectarse durante
la exploración del fondo de ojo en las revisiones pediátricas rutinarias. No obstante, en muchas comunidades autónomas estas exploraciones se realizan con poca frecuencia, lo que puede retrasar la detección.
Como solución, proponen implementar a nivel estatal una valoración sistemática de la leucocoria. Esta medida no supondría un coste adicional relevante, pues se integraría en las visitas pediátricas ya programadas y no requiere materiales adicionales. Asimismo, ponen el ejemplo de
Cataluña como prueba de la efectividad de estas medidas. “En esta comunidad se ha actualizado el
'Protocol d'activitats preventives i de promoció de la salut a l'edat pediàtrica' para incluir la evaluación de la leucocoria en cada visita pediátrica hasta los seis años de edad, incrementando la frecuencia de controles especialmente durante el primer año de vida”, escriben.
La actualización de los protocolos, una medida fundamental
En este contexto, el
PSOE, a través de una Proposición No de Ley insta al Gobierno a promover, junto con las Comunidades Autónomas, la evaluación de la efectividad del examen de fondo de ojo en las revisiones pediátricas de Atención Primaria hasta los seis años. Este análisis debe seguir criterios de salud pública para valorar su inclusión en los programas de salud infantil autonómicos.
Además, el grupo parlamentario también pide fomentar, en caso de demostrarse su efectividad y también bajo criterios de salud pública, “la actualización de los protocolos estatales y autonómicos de seguimiento pediátrico para incorporar la evaluación sistemática de la leucocoria y otras anomalías oculares en las visitas pediátricas rutinarias”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.