La ministra de Sanidad, Mónica García.
El Ministerio de Sanidad tiene previsto crear un grupo de trabajo junto a los sindicatos del Ámbito de Negociación y las comunidades autónomas para estudiar el
posible impacto de las guardias, la “dimensión de género” y “las condiciones propias de la atención sanitaria” en la tasa de incapacidad temporal en el sector. Según el Sindicato de Enfermería Satse, las bajas por enfermedad profesional se han duplicado desde 2010 en sanidad, que ya pierde un 10,5 por ciento de horas de trabajo por absentismo. El Grupo Popular en el Congreso aludió a esos datos para preguntar por escrito al Gobierno qué medidas tenía previstas para atajar esa circunstancia. En su respuesta, el Ejecutivo no sólo menciona la futura creación del grupo de trabajo a tres, sino también la reforma del
Estatuto Marco para
mejorar las condiciones laborales del personal estatutario y responder “a las necesidades presentes y de futuro”.
Según indican desde Moncloa, la tasa de
Incapacidad Temporal (IT) l en el sector sanitario puede ser consecuencia de un cúmulo de factores. La idea de Sanidad es identificar “las ocupaciones o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre en el ámbito del Sistema Nacional de Salud”. Ese informe elaborado junto a los sindicatos y a las comunidades autónomas “deberá incorporar, además, las particularidades derivadas de la dimensión de género,
la realización de guardias, el trabajo a turnos y el impacto del desgaste profesional asociado a las condiciones propias de la atención sanitaria”, tal y como remarca el Gobierno.
Riesgos laborales y jubilación en el Estatuto Marco
De forma paralela, el Ejecutivo insiste en que Sanidad sigue trabajando en la actualización del Estatuto Marco, “tanto con las organizaciones sindicales representadas en el ámbito de negociación, como con las comunidades autónomas dentro de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud”:
“Se pretende habilitar las condiciones que permitan que los profesionales sanitarios vean mejoradas sus condiciones de trabajo”.
Entre los temas abordados durante las “numerosas” reuniones mantenidas para revisar el Estatuto Marco están, entre otros, “la incapacidad temporal,
la mayor exposición a riesgos laborales en determinadas categorías y el refuerzo de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en los servicios de salud, así como la posibilidad de hacer efectiva la
jubilación parcial y anticipada”, de acuerdo al Gobierno, que no destaca a ningún perfil profesional sobre otros: “En las organizaciones sindicales presentes en el Ámbito están representadas todas las categorías de personal estatutario de los servicios de salud”.
Absentismo por IT en sanidad
La sanidad cerró 2024 como el sexto sector de trabajo con el mayor índice de absentismo por IT, según un informe del centro de estudios Randstad Research. A lo largo del año pasado,
el 8,1 por ciento de las horas pactadas en el ámbito sanitario no se trabajaron por bajas laborales, al igual que ya ocurrió en 2023, de acuerdo a la misma fuente. En el informe de Randstad sobre el segundo trimestre de 2025, ese nivel cayó al 6,9 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.