Koldo Martínez registra una iniciativa para que se especifiquen, entre otras, las pautas a la hora de quitar ventilación
Koldo Martínez.
vie 03 abril 2020. 14.30H
I. P. Nova
El médico intensivista y portavoz de Geroa Bai en el Senado, Koldo Martínez, ha registrado en la Cámara Alta una petición para que el Gobierno de España especifique los principios y valores con los que se debe realizar la atención sanitaria a los pacientes de coronavirus Covid-19 en España.
En declaraciones a Redacción Médica, Martínez asegura que con la pandemia del Covid-19 se están aumentado las camas de UCI “pero no el número de profesionales especializados”. “La cantidad de intensivistas o de enfermeros especializados en ese aérea sigue siendo la misma y , consiguientemente, se están aumentando las plantillas con profesionales de otras áreas que deben de tomar decisiones relativas a medidas de limitación de esfuerzo”, ha explicado.
Es decir, la decisión de quién ingresa en UCI, a quién se le pone la ventilación asistida y por cuánto tiempo, ya no sólo la realizan los especialistas en el área, intensivistas, sino todo tipo de profesionales. Por ello, Koldo Martínez ve necesario que el Gobierno explicase los principios y valores “con los que debe ser realizada la atención sanitaria a todos los niveles y de por buena la forma en los que los profesionales de la salud toman las decisiones clínicas".
“Deben hacer público su apoyo a los profesionales que, con la mejor voluntad y entrega posible, están tomando decisiones de adecuación de recursos sanitarios limitados en esta situación de pandemia”, argumenta el senador de Geroa Bai.
Koldo Martínez explica que esta pandemia es una situación excepcional por lo que los métodos utilizados para tomar este tipo de decisiones “no siempre están disponibles”. “En situaciones como la actual crisis no se dispone de tiempo para tomar decisiones de manera reflexiva y participada con pacientes ni se dispone de los mismo recursos (humanos y técnicos). Esto, junto con la aparición de bulos en las redes, está generando en alguno sectores miedos infundados sobre la moralidad del comportamiento de los profesionales de la salud”, lamenta el parlamentario.
Las Sociedades Científicas han lanzados sus propios documentos
Asegurando que en este momento todos sus compañeros en ejercicio están utilizando los criterios “con el mismo rigor y prudencia que siempre”, condicionados a la limitación de recursos. De esta forma, el senador insiste en que debe ser el Gobierno, y no dejar en manos de los profesionales, las decisiones de “racionamiento” de los recursos del Sistema Nacional de Salud. Estableciendo por parte del ministerio de Sanidad, como ya existen unos protocolos, las pautas necesarias para tomar decisiones relativas a la limitación de esfuerzos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.