Estos talleres tienen el objetivo de controlar los desequilibrios emocionales que produce la enfermedad



SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Madrid
Amapar, la asociación madrileña de artritis reumatoide, ha puesto en marcha un año más, dos cursos de psicología para pacientes con esta patología, ya que su desconocimiento les afecta a su salud de forma negativa, generándoles ansiedad y estrés en su día a día.

Laly Alcaide, secretaria ejecutiva de Amapar.

Se trata del `Curso de habilidades sociales ´y el `Curso de control de ansiedad y estrés´ que dicha entidad llevará a cabo en colaboración con el `Máster en inteligencia emocional e intervención de emociones y salud´ de la Universidad Complutense de Madrid.

Laly Alcaide, secretaria ejecutiva de Amapar, ha señalado que “no saber cómo va a evolucionar la enfermedad que padeces produce emociones negativas como la ansiedad, la ira o la tristeza, y afectan significativamente a la forma de percibir el dolor”.  Por ello desde la asociación han creído oportuno mantener esta ayuda que vienen prestando desde hace siete años con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente ya que según han asegurado “la cobertura de sanidad no es suficiente”.

Concretamente, en dichos cursos se enseñarán nuevas técnicas para controlar y manejar el dolor, así como los problemas que surgen en el día a día y al relacionarse con los demás, derivados de la enfermedad, de una forma “más eficaz” han asegurado. Para ello habrá sesiones informativas y educacionales sobre el dolor y su naturaleza, se enseñarán técnicas de relajación, se darán pautas para planificar las actividades y se entrenarán habilidades sociales que proporcionarán las claves para prevenir posibles recaídas.

Acogida

Desde Amapar han señalado que el efecto de estos cursos llega días póstumos a su realización ya que el paciente necesita adquirir unas pautas y asimilarlas para su posterior puesta en marcha. Así, explican el por qué las sesiones se hacen semanalmente y no diariamente. El efecto llega unos días después a la realización de los cursos. “Es importante recordar al paciente que hace falta un periodo de adaptación en el que interiorizar los conceptos, ya que muchos tienen la idea de que los resultados son inmediatos” ha expresado la secretaria ejecutiva.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.