Los técnicos superiores y medios consideran que en este momento se debería incidir en ella desde el Estatuto Marco

La duda prima en la clasificación profesional técnica por Función Pública
Ministerio de Función Pública.


SE LEE EN 4 minutos
La escala para trabajadores públicos es un viejo campo de batalla del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los técnicos sanitarios superiores reclaman la constitución del grupo B para sus integrantes. Por su parte, los medios demandan el C1. Dos reivindicaciones que acumulan décadas de parálisis y que esperan resolución con la reforma del Estatuto Marco. Una vía que también se ha detenido, debido a la falta de acuerdo entre Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas y sindicatos sobre su borrador. Ante esta situación, el presidente del sector nacional de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Fernando Hontangas, ha anunciado que su organización intentará dar salida a este asunto a través del Ministerio de Función Pública. Una maniobra que ha suscitado ciertas dudas en el sector.

Según el representante de CSIF, la intención es plantear la aplicación de las categorías destinadas a estos profesionales conforme a lo que establece el articulado del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Lo hará en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, con la misión de agilizar la resolución de su bloqueo.

Una propuesta que se considera correcta, pero que llega tarde. Según el presidente de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), Juan Carlos Rodríguez, los días del grupo B "estarían contados", ya que el borrador del Estatuto Marco plantea una nueva clasificación profesional, fundamentada en el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Con ella, los tenientes de un ciclo superior de Formación Profesional (FP) pasarían a formar parte del grupo cinco.



"Tengo la sensación de que muchos quieren subirse a la ola después de la repercusión que tuvieron la manifestación y la huelga"



Motivo por el que considera que la actuación se debería de focalizar en dar salida al texto Estatuto Marco, sin obviar las reclamaciones de las distintas profesiones sanitarias. Además, recuerda que no se debe plantear como una 'reclasificación', dado que el grupo B ya figura para los técnicos superiores en el EBEP y hace tres años que se acordó con Sanidad el pago de la cuantía extra que debía recibir este personal por no haberse diseñado todavía este nivel. "Tengo la sensación que muchos quieren subirse a la ola después de la repercusión que tuvieron la huelga y la manifestación", ha apuntado Rodríguez a Redacción Médica.


Una ruta más para TCAE


Las opiniones vertidas desde el ámbito de los técnicos sanitarios medios -entre los que se encuentran los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)- son similares. La secretaria de Organización del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Isabel Lozano, ha apuntado que este movimiento del CSIF se puede deber al lento avance de las negociaciones relativas al Estatuto Marco. Precisamente, la reclasificación profesional es uno de los puntos calientes, aunque principalmente en los niveles relativos a las profesiones con título universitario.

No obstante, al igual que Rodríguez, la responsable ha sostenido que este paso de incidir en Función Pública debería haber ocurrido con anterioridad. Y es que, en este momento, cualquier luz verde al Estatuto Marco haría que los trabajos de CSIF quedasen bloqueados, al menos los centrados en el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).


Prioridad por el Estatuto Marco


Pese a las intenciones positivas del sindicato de los funcionarios, la lucha por el nivel exacto del estamento técnico pasa por el borrador del Estatuto Marco. Y es que este texto es el que regirá las relaciones laborales del conjunto de las plantillas sanitarias del ámbito público. Así queda certificado en la disposición final cuarta de su anteproyecto, en el que se separa al personal estatutario de los servicios de salud del resto de trabajadores bajo el paraguas del EBEP.

De esta forma, tan solo un movimiento rápido por parte de CSIF y el Ministerio de Función Pública haría que su intervención resultase de aplicación para los técnicos sanitarios del país. No obstante, se intuye complicado, además de contemplarse no abrir esta nueva senda, dado que este asunto ya se debate en la Mesa de Negociación del Estatuto Marco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.