Manifestación de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), frente al Ministerio de Sanidad. (EP)
Después de
meses de protestas, huelgas y movilizaciones, los
técnicos sanitarios empiezan a ver avances en sus reivindicaciones. Tras reunirse con el Ministerio de Sanidad, representantes del colectivo han salido "bastante contentos" ante los
compromisos alcanzados para avanzar en su reconocimiento como profesión sanitaria titulada y regulada dentro de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).
"Ha sido una reunión bastante fructífera, hemos salido bastante contentos de la situación porque se ha planteado que el grupo de trabajo dentro de la Comisión de Recursos Humanos que está tratando el tema de la titulación de grado se va a ampliar, porque hasta ahora no estaba para análisis clínicos en anatomía patológica, y que antes de final de año nos convocarán a
una reunión para que como expertos solucionemos las dudas que tengan", ha explicado a
Redacción Médica Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel).
Según ha detallado Rodríguez, el Ministerio se ha comprometido a
adaptar la definición del nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU-5) "al artículo 6" y a reflejar que esta categoría está "relacionada con una profesión sanitaria titulada y regulada". Este ajuste era una de las principales reclamaciones de los técnicos, al considerar que contribuirá a eliminar el intrusismo y a reconocer de forma explícita su papel dentro del sistema sanitario.
"Se va a intentar poner una disposición adicional para modificar la LOPS en el momento en que suceda, en un plazo breve, para terminar de regular lo de profesión titulada y regulada", ha avanzado el presidente de Aetel, en referencia al
compromiso del Ministerio de incluir una disposición específica que complete este proceso.
Avances tras las movilizaciones
La reunión se produce tras un intenso periodo de protestas. Como ha venido informando este medio, los técnicos sanitarios protagonizaron en los últimos meses
cuatro jornadas de huelga nacional y una manifestación en Madrid, reclamando la
creación de un grado universitario para los cuatro ciclos formativos superiores de la rama sanitaria (Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y Radioterapia y Dosimetría).
Tras esas movilizaciones, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha trasladado al colectivo su intención de
trabajar "conjuntamente" en la creación del grado universitario, comprometiéndose a enviar "un borrador del texto actualizado en cuatro o cinco días", según informa Europa Press.
El encuentro también abordó otros aspectos clave, como la
dependencia orgánica de los técnicos respecto a la Dirección Médica y la creación de coordinadores y especialidades. "Se nos dice que lo van a llevar al Consejo Interterritorial porque eso depende de cada comunidad autónoma, como es lógico", ha apuntado Juan Carlos Rodríguez.
Reconocimiento y nuevas categorías
En materia retributiva, el Ministerio ha incluido una
disposición dentro del Estatuto Marco para que se recoja la adscripción de los técnicos al grupo B, contemplado en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Sin embargo, su aplicación
dependerá de los ministerios de Hacienda y de Función Pública, encargados de dotar el presupuesto necesario. “Les hemos dicho que estamos muy atentos a la subida salarial que están negociando los grandes sindicatos”, señaló Juan Felipe Rodríguez tras la reunión.
Aunque los representantes del colectivo reconocen que aún queda trabajo por hacer, el tono tras la reunión es optimista. "Hemos quedado en seguir en contacto y reuniéndonos, y
se nos convocará a la reunión importante del tema de la titulación universitaria", ha asegurado el presidente de Aetel.
Los técnicos sanitarios confían en que,
antes de final de año, los compromisos adquiridos empiecen a concretarse y que, por fin, se dé el paso definitivo hacia su reconocimiento como profesión sanitaria titulada y regulada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.