El coordinador de Calidad y responsable del Departamento de Sanidad del Instituto de FP sanitaria Vall d'Hebron, Miguel Aranda.
La nueva ley de Formación Profesional estatal afecta doblemente a los grados sanitarios. En primer lugar, porque
obliga a hacer más horas de prácticas que, junto al aumento de oferta formativa de ciclos de FP, conlleva que haya sectores donde sea difícil encontrar empresas que puedan ofrecer tantas prácticas y a tantos alumnos, y, en segundo lugar, porque en los grados superiores del ámbito sanitario
se pone fin a la convalidación de la experiencia laboral como prácticas, tal y como ha explicado el coordinador de Calidad y responsable del Departamento de Sanidad del Instituto de FP sanitaria Vall d'Hebron, Miguel Aranda, a
Redacción Médica.
"La nueva ley de FP busca fomentar un sistema íntegro,
facilita la formación continua y cursos de especialización para los técnicos actuales", ha introducido Aranda. Una de las novedades de esta normativa y que aplica a todos los estudiantes es el
aumento de las horas de estancia formativa en la empresa. "Al aumentar las horas de práctica,
muchas empresas no podrán asumir más alumnos de los que ya tienen", ha agregado.
De hecho, incluso podría darse la situación que estos centros pasen de acoger a dos estudiantes a solo poder formar a uno. "Hay una elevada
oferta formativa entre FP y universidades, y los centros de trabajo acogen a ambos.
Deben compaginar los lugares de prácticas que ofrecen a unos y a otros", ha señalado Aranda.
Cambio exclusivo de los grados de FP sanitarios
Además de este cambio, a partir del próximo curso entrará en juego otra novedad que afecta exclusivamente a los grados de FP sanitarios. Hasta ahora, los estudiantes con experiencia laboral en el ámbito sanitario
podían pedir un 25 o 50 por ciento de exención de horas de práctica, lo que
"facilita que el alumnado pueda compaginar los estudios con la estancia formativa y el trabajo", ha valorado el coordinador de Calidad y responsable del Departamento de Sanidad del Instituto de FP sanitaria Vall d'Hebron.
Sin embargo, con la nueva ley, los estudiantes de grados superiores del ámbito sanitario afrontan
cambios más exigentes porque no podrán pedir la exención de horas y deberán hacer la totalidad de las horas de prácticas. "Los alumnos deberán hacer estas horas en verano o alargar el curso un cuatrimestre más" ha asegurado Aranda, por lo que verán prorrogarse unos meses más sus estudios.
Por ello, desde el Instituto de FP sanitaria Vall d'Hebron ya se anima en el primer curso de los grados que ya han aprobado su nuevo plan de estudios que
comiencen cuanto antes su estancia en la empresa, una vez hayan superado los conocimientos teóricos y siempre y cuando estas tengan disponibilidad, "porque no todas la tienen".
La convalidación de la experiencia laboral, que
en ocasiones podía ser de hasta el cien por cien, "facilitaba la continuación formativa y de incorporación en el mercado laboral. Ahora se limita un poco porque los alumnos deben compaginar vida personal, laboral y estudios, y
hay muchos alumnos de FP que están trabajando", ha alertado Aranda.
Convenios entre Educació y Salut
En este sentido, el portavoz del Instituto de FP sanitaria Vall d'Hebron,
en cuyo centro se forman anualmente 950 estudiantes de FP sanitarias, plantea que probablemente "sea necesario
revisar y mejorar los convenios con las administraciones implicadas, el Departament d'Educacio i Formació Profesional y el Departament de Salut, para potenciar las alianzas entre empresas y centros de formación, para
dar respuestas a las necesidades del mercado y a las formativas de nuestro alumnado".
Por ello, desde el Instituto se han lanzado a realizar una prospección en busca de nuevas empresas para aumentar las plazas de prácticas, aunque el aumento de oferta formativa de FP entre centros públicos y privados provoque que
"todos compitamos por las mismas plazas". La consecuencia de alargar los estudios también hará que la previsión de oferta de un millón de
oportunidades laborales en el ámbito sanitario "implica que
esta prospección de oportunidades de aquí a diez años se alargue un poco más", ha agregado Aranda, teniendo en cuenta que
el 40 por ciento de estas vacantes serán de FP,
De hecho, en las jornadas de puertas abiertas esta ha sido una de las preocupaciones de los nuevos alumnos, que temen no poderse incorporar en el mercado laboral hasta medio curso más tarde o incluso aquellos
estudiantes que utilizan los grados de FP como puente a la universidad, ya que por plazos no hay tiempo a aprobar este curso y presentarse a las pruebas de acceso a la universidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.