Mariano Provencio, oncólogo y presidente del GECP:
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (
GECP) ha logrado guíar a la comunidad científica con su
estudio Nadim, apostando por la
terapia neoadyuvante en
cáncer de pulmón y el uso de la
inmunoterapia para este tipo de tumores. Pese a los grandes resultados obtenidos, la institución sigue buscando aumentar al máximo la eficacia de los nuevos tratamientos basados en el sistema inmunitario ya que, de momento, no habrían conseguido el mismo efecto en todos los pacientes. El presidente del propio GECP,
Mariano Provencio, apuesta por poner el foco en la
microbiota, por lo que iniciará un ensayo clínico académico español para demostrar hasta qué punto llega a
modular el efecto de este tipo de terapia.
Provencio explica en
Redacción Médica que se trata del "primer ensayo en
cáncer de pulmón que va en esa dirección y actualmente ya se están seleccionando a los centros para iniciar los
trasplantes de microbiota”. Este enfoque es visto como un punto clave para el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro, considerando que “los pacientes que han respondido bien a a inmunoterapia donarán sus
heces procesadas para ser trasplantadas y se verá hasta qué punto son efectivas”.
Con este escenario, el facultativo lanza la hipótesis de que “la microbiota de pacientes tiene una
gran importancia a la hora de dar respuesta o no de un paciente a la inmunoterapia. Por ello, se pedirá a pacientes que donen microbiota que previamente será
procesada en un laboratorio, y se ofrecerá en
cápsulas liofilizadas”.
El ensayo clínico sería randomizado y participarían un total de
25 hospitales repartidos por toda la geografía española. El oncólogo reafirma que el GECP cuenta con todas las
aprobaciones regulatorias necesarias para empezar en cuestión de semanas el ensayo. Por otra parte, el número de pacientes que tendrá la investigación será de 62”. Provencio espera contar con los primeros resultados en un año y medio, debido a que “se buscan respuestas patológicas completas, escenario que se da una vez se opera al paciente”.
"Se pedirá a pacientes que donen microbiota que previamente será procesada en un laboratorio"
|
El
ensayo clínico ya está diseñado y se dividirá en dos grupos distintos, comparando a
pacientes trasplantados y no trasplantados: “Se pretende que la microbiota de un paciente que ha respondido previamente muy bien a la inmunoterapia active la
microbiota de otro paciente con
menos porcentaje de efectividad tras ser sometido a la terapia”. Los pacientes que se escogerían tendrían cáncer de pulmón en estadio inicial, por lo que Provencio aspira a “aumentar la tasa de respuestas con este nuevo ensayo clínico”.
Simular con microbiota el sistema inmune de otras personas
Nadim ha sido el fiel reflejo de todos los años de estudios y esfuerzo dedicado por parte del GECP, y pese a haber demostrado respuestas altas de eficacia con la
inmunoterapia neoadyuvante, Provencio remarca que “un trasplante de microbiota en estos pacientes buscará simular el sistema inmune de otras personas que ya cuentan con un
sistema inmunitario receptivo a la inmunoterapia”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.