Los resultados han sido calificados de "alarmantes", aunque el riesgo sigue siendo bajo

Unos investigadores de EEUU descubren un vínculo entre los tumores y los traumatismos cranoencefálicos.
Unos investigadores de Estados Unidos han descubierto este vínculo.


SE LEE EN 3 minutos
Un equipo de investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Estados Unidos) ha encontrado un vínculo entre tener antecedentes de traumatismo craneoencefálico con el riesgo de desarrollar un tumor cerebral maligno, unos resultados que ha calificado de "alarmantes", aunque también ha reconocido que el riesgo sigue siendo bajo.

El estudio, publicado en la revista 'JAMA Network Open', ha revelado que el 0,6 por ciento de los participantes de las categorías de traumatismo craneoencefálico moderado y grave desarrolló un tumor cerebral entre 3 y 5 años después de sufrirlo, una cifra superior al grupo control. En los casos leves no se ha observado esta asociación.

"Si bien existe un mayor riesgo de desarrollar un tumor a causa de una traumatismo craneoencefálico, el riesgo general se mantiene bajo. Aun así, el tumor cerebral es una enfermedad devastadora y a menudo se detecta en etapas avanzadas (...) Ahora, hemos abierto la puerta a un seguimiento más estrecho de los pacientes con traumatismo craneoencefálico", ha afirmado el autor principal del artículo y neurólogo del Hospital General Brigham Mass, Sandro Marini.

Hallazgos en la investigación


Por su parte, el coautor principal del estudio y jefe del Programa de Inmunología de Lesiones del SNC del Hospital Brigham and Women's, Saef Izzy, ha subrayado la importancia de "cambiar el enfoque" de la recuperación a corto plazo a la vigilancia de por vida. "Junto con nuestros hallazgos anteriores que vinculan el traumatis mo craneoencefálico con la enfermedad cardiovascular , esto subraya la importancia del monitoreo a largo plazo para cualquier persona con antecedentes de traumatismo craneoencefálico", ha insistido.

Los científicos han resaltado que este estudio no determina la casualidad ni ofrece conocimientos sobre los mecanismos que subyacen a esta relación, y han apuntado a estudios translacionales futuros, que podrían basarse en establecer una conexión entre la ubicación del traumatismo craneoencefálico y el lugar donde se desarrollaron los tumores en el cerebro de los participantes.

Estudios previos


Estudios previos ya habían demostrado que el traumatismo craneoencefálico es una enfermedad crónica con efectos duraderos, asociándose con la aparición de ansiedad, depresión y otras enfermedades psiquiátricas, neurológicas y cardiovasculares.

El trabajo ha tenido en cuenta los datos de más de 75.000 personas con antecedentes de traumatismo craneoencefálico leve, moderado o grave, entre 2000 y 2024, y se ha usado un sistema internacional de clasificación de enfermedades, conocido como códigos CIE, para excluir del estudio a cualquier persona con antecedentes de tumor cerebral, tumores benignos y factores de riesgo como la exposición a la radiación.

Asimismo, se ha colaborado con investigadores de la Universidad Northwestern en Chicago, la Universidad de California en San Francisco, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas y la Universidad de Missouri, todas ellas estadounidenses.

Del mismo modo, ha recibido subvenciones del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, el Departamento de Defensa, un premio Stepping Strong Breakthrough del Centro Gillian Reny Stepping Strong para la Innovación en Trauma, del estudio TRACK-TBI del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la subvención W81XWH-18-2-0042 del proyecto de Medicina de Precisión TRACK-TBI del Departamento de Defensa de Estados Unidos y la subvención W81XWH-15-9-0001 del Departamento de Defensa de Estados Unidos/Consorcio Empresarial de Tecnología Médica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.