La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha hecho efectivo los nuevos cargos de las juntas de sus grupos, comisiones y secciones de estudio, con el nombramiento de los nuevos coordinadores, secretarios y vocales que desempeñarán su cargo durante los próximos dos años. Este nuevo equipo tendrá como objetivo aunar a los miembros de la sociedad científica y serán los encargados de "potenciar" y "desarrollar" la investigación y la formación continuada de cada área.
Pablo Irimia, Alan Luis Juárez, Mª del Mar Castellanos, Alejandro Horga, Juan José Poza, Luis Carlos Álvaro, Laura Llull, Agustí Alentorn, Ana Fernández Arcos y Diego Santos son, respectivamente, los nuevos coordinadores de los grupos de estudio de Cefaleas, Dolor Neuropático, Enfermedades Cerebrovasculares, Enfermedades Neuromusculares, Epilepsia, Humanidades e Historia, Neurología Crítica e Intensivista, Neurooncología, Trastornos de la Vigilia y Sueño y Trastornos del Movimiento de la SEN.
Además, Juan Fortea, Miguel Ángel Llaneza, Maria Bestué, Mireya Fernández-Fournier, Jordi Matías-Guiu y Fernando H. Cabrera, han sido reelegidos, por dos años más, como los coordinadores de los grupos de estudio de Conducta y Demencias, Enfermedades Demielinizantes, Gestión Clínica y Asistencial, Neuroepidemiología, Neuroimagen y Neuro-oftalmología.
Por otra parte, Carmen Serrano ha sido reelegida como coordinadora de la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas. Teresa Ramírez García y Berta de Andrés Garrido, también han sido reelegidas (respectivamente), como coordinadoras de las Secciones de Estudio de Neuropsicología y de Neurofisioterapia de la SEN.
Las nuevas juntas de los grupos, comisiones y secciones de estudio de la SEN fueron elegidas tras un periodo electoral que finalizó a finales de noviembre de 2020. Los nombramientos se han hecho efectivos una vez que ha concluido el periodo de alegaciones.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.