El Hospital Vall d'Hebrón ha sido el centro escogido por Novartis y BMS para llevar a cabo el ambicioso proyecto

Xavier Montalbán dirigirá dos ensayos clínicos CAR-T frente a esclerosis múltiple
Xavier Montalbán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebrón.


26 may. 2024 14:00H
SE LEE EN 2 minutos
La inmunoterapia se ha convertido en un escenario lleno de posibilidades a la hora de conseguir grandes avances no solamente en las enfermedades hematológicas, sino que también con respecto a la esclerosis múltiple. Así pues, se iniciará a finales de año en el Hospital Vall d’Hebrón dos ensayos clínicos con dos CAR-T distintas, realizadas por Novartis y por BMS, respectivamente, para demostrar si esta terapia punta también cosecha resultados positivos ante la esclerosis.

Uno de los principales coordinadores de este ensayo es Xavier Montalbán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebrón, y Pere Barba, director del Programa de Terapias Avanzadas. Montalbán destaca que este abordaje pionero a nivel español y europeo se iniciará “con dos CAR-T CD-19 programados para abordar el tratamiento de la esclerosis múltiple”.


"Dos CAR-T CD-19 abordarán en el Vall d'Hebrón el tratamiento de la esclerosis múltiple"



Para llevar este tipo de proyectos complejos y con CAR-T, el neurólogo reconoce que son necesarios hospitales preparados para poderlos acometer con éxito: “El Vall d’Hebron es uno de los centros europeos capacitadas para realizar este tipo de ensayos, debido a que existe una concomitancia de una unidad de Hematología súper especializada, dirigida por Barba, y otra unidad superespecializada en terapias avanzadas como es el Servicio de Neurología”.

El Vall d'Hebrón contempla crear una CAR-T propia


Con el paso de los años, el Vall d’Hebrón es uno de los hospitales a nivel nacional que ha ido adquiriendo experiencia en el uso de las terapias avanzadas, pese a que no ha dado el salto en confeccionar una CAR-T propia e incluso ligada a la esclerosis múltiple. En este sentido, el neurólogo afirma que “no se descarta crear una terapia académica más adelante, debido a que tecnológicamente se cuenta con los recursos necesarios, pero no es sencillo y sí que existen una serie de dificultades que se deben hacer frente”.


"Tecnológicamente se cuenta con los recursos necesarios para crear una CAR-T, pero no es sencillo"



El potencial de las CAR- T sigue sin alcanzar su cúspide, consolidando cada vez más el hecho de que la terapia avanzada sirve no solamente para enfermedades autoinmunes, sino que pueden ser eficaces en cualquier enfermedad donde el sistema inmunitario juegue un papel, como es el caso de la esclerosis múltiple. A partir del año que viene se tendrán los primeros resultados de si las dos terapias dirigidas de Novartis y BMS logran el objetivo deseado.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.