Las infecciones graves de coronavirus pueden afectar a la memoria episódica                                            
                                        
                                        
                                            Un estudio realizado por el proyecto 
Neuro-Reca (Red Andaluza de investigación clínica y traslacional en Neurología) afirma que los los pacientes que han sufrido una 
infección aguda grave por 
coronavirus tienen una afectación de la 
memoria episódica, de 
trabajo y de las 
funciones ejecutivas. El estudio trasversal y multicéntrico, realizado en hospitales de 
7 provincias andaluzas, 
Cáceres y 
Alicante, no determina si estos 
déficits detectados entre estos pacientes persisten a 
largo plazo o si estas manifestaciones neurológicas pueden desencadenar o acelerar la aparición de 
enfermedades neurodegenerativas, si bien los autores aseguran que la cohorte de pacientes está siendo seguida para determinar su evolución a medio y largo plazo.
Es cierto que en diferentes estudios anteriores se ha descrito el 
deterioro neurológico que persiste meses después de la infección aguda grave por SARS-CoV-2, debido a varios 
mecanismos patogénicos, incluida la 
inflamación sistémica persistente, pero ningún estudio hasta el momento ha analizado la 
implicación selectiva de los diferentes campos cognitivos y la existencia de biomarcadores que determinen la afectación.
La investigación publicada en la revista 
Scientific Reports, del grupo 
Nature, realizó a todos los pacientes un 
estudio exhaustivo de las funciones cognitivas, así como estudio plasmático de 
factores proinflamatorios, 
neurotróficos y 
neurofilamentos de cadenas ligeras. Además de las afectaciones mencionadas, entre los pacientes estudiados se determinaron de forma constante cuadros de ansiedad y depresión.
Los hallazgos del estudio, que ha sido coordinado por el especialista 
Pedro Serrano, refuerzan la
 hipótesis de la investigación, que el Síndrome Neurológico Post-Covid está íntimamente 
relacionado con el daño vascular típico de la enfermedad de Covid-19.
	Identificación de biomarcadores para una futura terapia
Este síndrome es una condición distinta que persiste durante al menos 12 semanas después de superar la 
fase aguda de la infección grave por SARS-CoV-2. El perfil se mantiene estable en diferentes poblaciones estratificadas en función de la vulnerabilidad cognitiva.
Por último, se han identificado
 biomarcadores relacionados con los principales 
componentes del síndrome. “No se debe descartar la posibilidad de que alguno de ellos se comporte como biomarcador pronóstico e incluso como posible desarrollo de una futura estrategia terapéutica para el Síndrome Neurológico Post-Covid”, llegan a afirmar los investigadores.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.