Hasta el 40 por ciento de los hombres estarían afectados por el síndrome de apnea-hipopnea en España

Nuevos cálculos doblan la población masculina afectada de apnea del sueño
Carlos Egea, coordinador del Área del Sueño de la Separ.


14 mar 2017. 17.40H
SE LEE EN 2 minutos
POR REDACCIÓN
Un estudio publicado por The Lancet considera que existe síndrome de apnea relevante cuando se produce una cadencia de 15 paradas respiratorias en una hora, frente a las 30 establecidas por los estándares actuales.

Con esta consideración “se doblaría el porcentaje de varones adultos afectados llegando al 40 por ciento, y en torno al 20 por ciento de las mujeres”, ha explicado Carlos Egea, coordinador del Área de Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con motivo de la celebración del Día Mundial del Sueño el próximo 17 de marzo.

A pesar de esta alta incidencia –es el más frecuente de los trastornos respiratorias que se producen durante el sueño– hay un elevado infradiagnóstico y solo se trata entre el 5 y el 9 por ciento de la población afectada. “El número creciente de visitas en los Servicios de Neumología relacionados con la apnea del sueño se debe a una mayor sensibilidad hacia esta patología por parte de otras especialidades médicas y de la Atención Primaria”.

La bajada de los niveles de oxígeno en sangre y en otros órganos debido a las paradas respiratorias se relacionan con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, la trombosis cerebral, la angina de pecho o el infarto de miocardio, y cada vez se le asocia más al cáncer.

Separ se suma a la campaña ‘Dormir profundamente nutre la vida’, al amparo de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM), y recuerda la importancia de diagnosticar y tratar el síndrome de las apneas-hipopneas del sueño.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.