José Luis López-Campos Bodineau, médico especialista en Neumología.                                            
                                        
                                        
                                            La 
Universidad de Sevilla (US) y el 
Servicio Andaluz de Salud (SAS) han nombrado al especialista en Neumología 
José Luis López-Campos Bodineau nuevo profesor titular de Medicina, con plaza vinculada al 
Hospital Universitario Virgen del Rocío, de la capital andaluza.
Tal y como consta en la resolución publicada en el 
Boletín Oficial del Estado (BOE), el perfil docente de López-Campos Bodineau está orientado a las asignaturas del área de conocimiento en el ámbito de la Neumología.
Es facultativo especialista de área (FEA) en el Hospital Virgen del Rocío, donde forma parte del Servicio de Neumología desde febrero de 2006. Con anterioridad estuvo en el 
Hospital Universitario Puerta del Mar (2003-06), en Cádiz, y en el 
Hospital Costa del Sol (2001-03), en Marbella (Málaga).
En el ámbito de las sociedades científicas hay que destacar que es coordinador nacional del Área EPOC de la 
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Es licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla. En 2015 fue premiado con el galardón 
'Salud Investiga', que reconoce la trayectoria profesional en la investigación en Salud Pública. Este galardón, concedido por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la 
Junta de Andalucía, reconoce la I+D+i en Salud y la creación de excelencia por parte de los profesionales de 
Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Desde el punto de vista clínico dedica buena parte de su actividad a la atención al paciente con 
EPOC y al paciente con déficit de
 alfa1 antitripsina.
Entre las responsabilidades que ha desempeñado hasta el momento destacan también:
- Co-investigador responsable del grupo de investigación de enfermedades respiratorias del 
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)
- Jefe de Grupo de investigación en el 
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del 
Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.