El jefe de Neumología del Hospital de La Princesa y presidente de Asomega alcanza la máxima categoría académica

Julio Ancochea, catedrático de Neumología en la Autónoma de Madrid
Los miembros del tribunal con el nuevo catedrático, Julio Ancochea (tercero por la derecha).


SE LEE EN 2 minutos
El neumólogo Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), ha obtenido la plaza de catedrático de Neumología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El proceso de selección se resolvió esta semana tras la defensa pública ante el tribunal, que evaluó los méritos académicos, científicos y profesionales del candidato, previamente acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).


Un tribunal de alto nivel científico


La comisión evaluadora estuvo integrada por reconocidos especialistas del ámbito médico y académico, reflejando la naturaleza multidisciplinar de las Ciencias de la Salud. Formaron parte del tribunal:

Francisco García Río, catedrático de Medicina de la UAM y experto en Cirugía Torácica (presidente).

Esteban Daudén Tello, catedrático de Dermatología en la UAM (secretario).

Enrique Aranda Aguilar, catedrático de Oncología Médica en la Universidad de Córdoba.

María Isabel Lucena González, catedrática de Farmacología Clínica en la Universidad de Málaga.

Teresa Carrillo Díaz, catedrática de Alergología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Luisa Consuelo García Buey, directora del Departamento de Medicina de la UAM.

Gloria Torralbo Caballero, especialista en Radiodiagnóstico y directora médica del Hospital de La Princesa.

Trayectoria académica y profesional


Ancochea es profesor titular de la UAM desde 2010 y dirige el Servicio de Neumología de La Princesa desde el año 2000, donde también ejerció como director médico. Fue presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) entre 2006 y 2009 y preside Asomega desde 2016, entidad a la que ha aportado un notable impulso institucional y científico.

Su producción científica supera las 300 publicaciones, con un índice h de 55 y más de 17.000 citas. Ha dirigido numerosas tesis doctorales, participado en más de 500 congresos internacionales y liderado ensayos clínicos sobre enfermedades pulmonares intersticiales y otras patologías respiratorias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.