El 70% de los encuestados en un informe de Sanidad valora con un 9 o un 10 su experiencia en estos centros y unidades

Sede del Ministerio de Sanidad, que analiza la valoración de los CSUR según los pacientes y familiares.
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
La mayoría de los usuarios de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS) dan un sobresaliente a la atención recibida en líneas generales, pero eso no significa que no haya aspectos por pulir. Según un informe elaborado por la Subdirección General de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad a partir de una encuesta online a pacientes y familiares, son tres los factores que contribuyen a una valoración desfavorable de la asistencia que se presta en los CSUR, dependiendo de los rangos de edad: el tiempo de espera, la organización y la atención y la escucha médica.

Lo cierto es que la percepción global de los encuestados es claramente positiva: en el 73 por ciento de las respuestas recibidas se otorga una nota de Excelencia -es decir, un 9 o un 10 sobre 10- a la atención recibida en los CSUR. De estos, casi la mitad de los participantes -el 49,5 por ciento- valoró su asistencia con un 10. Sólo un 2 por ciento dio menos de un 5 al trato recibido. En el caso de los usuarios adultos, un 71,3 por ciento valoró la atención con un 9 o un 10, y en el de los familiares de pacientes adultos, un 70 por ciento.

Los factores que más contribuyen a esa percepción positiva son la información recibida por los profesionales, en el 11 por ciento de los casos; el trato, en el 10,2 por ciento; la atención personal, en el 9,6 por ciento; y la profesionalidad, en el 9,5 por ciento. En el otro lado de la balanza se encuentran el tiempo de espera, en el 19,6 por ciento de los casos; la información recibida, en el 9,3 por ciento; y la coordinación-organización, en el 8,5 por ciento. Pero hay matices dependiendo de si se habla de pacientes o familiares y de mayores o menores de edad.

Valoración de los CSUR según la edad


En el grupo de adultos encuestados, los factores positivos y negativos coinciden con los apuntados a nivel general, pero la atención médica también está entre los principales aspectos que contribuyen a una percepción desfavorable de la asistencia para el 7 por ciento de los participantes.

En el caso de los usuarios de entre 15 y 17 años, el 32,3 por ciento mencionó el tiempo de espera como el factor menos positivo de la asistencia en los CSUR, seguido por la información, en el 9,3 por ciento de los casos. Ambos aspectos  también aparecen en el balance global y en el de los pacientes adultos, pero no son los únicos que los menores resaltan como desfavorables: el 20,9 por ciento de los encuestados aseguró que estar descontento con la escucha de los médicos. Sin embargo, el trato personal -14,7 por ciento-, la asistencia en general -13,5 por ciento- y la información recibida -11,3 por ciento- figuran como los aspectos que contribuyeron a una percepción asistencial excelente.

Los familiares de pacientes adultos destacaron el trato personal -13,5 por ciento-, la profesionalidad -12,6 por ciento- y la información -12,3 por ciento- como los factores más positivos de los CSUR, si bien el 13,2 por ciento también aludió al trato personal como aspecto negativo. A este se suman la coordinación y la organización -13,1 por ciento- y el tiempo de espera -12,2 por ciento-. En el grupo de familiares de pacientes niños o adolescentes, los factores desfavorables y positivos son los mismos identificados en la valoración global, según el informe, que no entra en más detalles.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.