El proyecto será sometido al trámite de consulta pública, según ha informado el Ministerio

Celia Gómez, directora de Ordenación Profesional, avanza en la tramitación del nuevo MIR de Radiofísica Hospitalaria.
La directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ultimará próximamente la renovación del programa formativo de la especialidad MIR de Radiofísica Hospitalaria, vigente desde hace casi tres décadas. Desde este sábado (y hasta el 30 de noviembre) el proyecto será sometido al trámite de consulta pública para recabar la opinión de organizaciones y particulares implicados.

Según ha informado Sanidad, el programa formativo de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria especificará los objetivos cualitativos y cuantitativos y las competencias profesionales que ha de cumplir el aspirante al título. “Para garantizar la adquisición de las competencias profesionales que establezca el programa formativo se determinan los criterios de evaluación de los futuros especialistas”, añade.

Fuentes del Ministerio apuntan que entre otros objetivos se pretende terminar de definir los años de duración de este MIR, algo que hasta el momento no se ha logrado consensuar con las comunidades autónomas. La ampliación de la especialidad a cuatro años es una reclamación histórica de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) para incorporar las nuevas técnicas aplicadas en este sector en el programa formativo. Ese cambio, sostiene la Sociedad, permitiría que los físicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) tengan la oportunidad de homologar su titulación con las del resto de Europa.

Según el proyecto de Orden ministerial, en el programa también se establecerán "los requisitos de acreditación de las unidades docentes en las que se formarán estos especialistas", lo cual "definirá los recursos personales y materiales de los distintos dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter, necesarios para impartir la formación especializada que determina el programa formativo".

Un viejo objetivo del Ministerio de Sanidad


El actual programa formativo del MIR de Radiofísica Hospitalaria data de 1996. Antes de que el equipo liderado por Mónica García aterrizada en el Gobierno, el Ministerio de Sanidad ya se había propuesto como objetivo prioritario renovar el documento, al igual que el de otras cinco especialidades también vigentes desde 1996: Anestesiología y Reanimación, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica, Medicina Intensiva y Medicina Nuclear. El objetivo era hacerlo antes de 2024.

Ya en febrero de este año, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, volvió a poner sobre la mesa ese objetivo durante una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso. En su lista de actualizaciones prioritarias incluyó la del programa del MIR de Farmacia Hospitalaria.

El número dos de Mónica García reconoció que todos los programas han de adaptarse a la normativa vigente desde 2022, lo cual “supone un alto proceso de reflexión” en torno a cuáles hay que otorgar prioridad, que, para Sanidad, son los siete que todavía “pertenecen al siglo pasado”.

Para ello, dijo Padilla, se estaba llevando a cabo una revisión “de forma paulatina”, algo que conlleva “un proceso lento y tedioso” en tanto en cuanto requiere la interlocución con diferentes actores como sociedades científicas y universidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.