Mónica García, ministra de Sanidad
El camino comienza a abrirse. Moncloa ha dado los primeros pasos. El Consejo de Ministros, en su reunión celebrada este martes, ha dado luz verde a una nueva modificación que afecta de lleno a la sanidad. Concretamente, la cita se ha saldado con una
autorización para reformar los límites de gasto de subvenciones para universidades públicas con el objetivo de
incrementar el número de plazas de Medicina de cara al curso 2025-2026. Asimismo, este paquete de ayudas, dotado con máximo de
26,7 millones de euros, repartidos entre 2025 (16,53 millones) y 2026 (10,21 millones), busca paliar las insuficiencias en algunas especialidades médicas, como es el caso de Medicina Familiar y Comunitaria.
Esa ha sido una de las principales conclusiones que ha salido a relucir en esta cumbre ministerial. En ella, el
Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo con el objetivo de autorizar "los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria".
¿Cómo se traduce este movimiento? Moncloa lo ha dejado claro tras su cita de este martes. Y es que este incremento busca "
posibilitar al Ministerio de Sanidad la tramitación de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y mantenimiento de plazas de
grado en Medicina en el curso académico 2025-2026".
¿A qué se debe esta autorización?
La
Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad fue la que puso la primera piedra. Así lo explica el Gobierno tras la reunión del Consejo de Ministros, y es que Moncloa incide en que el departamento liderado por
Celia Gómez fue quien solicitó esta autorización para modificar los límites de gasto.
"Los estudios publicados por el Ministerio de Sanidad sobre oferta-necesidad de especialistas y específicamente el publicado en marzo de 2021, con horizonte temporal 2021-2035, han constatado una
insuficiencia del número de estudiantes graduados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (
FSE)", comienza la resolución del acuerdo al que ha tenido acceso
Redacción Médica.
No es, no obstante, el único detalle que se desprende tras la cumbre. También se hace hincapié en que algunas especialidades médicas, entre las que se menciona
Medicina Familiar y Comunitaria, son claves en este aspecto. Existe, por tanto y según el Gobierno, la necesidad de incrementar la oferta de plazas del Grado en Medicina para lograr un aumento en el número de graduados en las facultades españolas.
Es en este punto donde Moncloa ha detallado que dispondrá de una dotación de
26,7 millones de euros (16,53 millones en 2025 y 10,21 millones en 2026). "Estas subvenciones se imputan a la aplicación presupuestaria 'A Universidades para el impulso del Grado en Medicina' si bien, al no existir crédito inicial en el ejercicio 2025 en la citada aplicación, es necesario autorizar el límite para adquirir compromisos de gastos de carácter plurianual en 2026", ha apuntado el Gobierno.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.