Comunidades autónomas y Sanidad aprueban el nuevo mapa de CSUR del Sistema Nacional de Salud

 Un instante durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Un instante durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).


SE LEE EN 5 minutos
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado este miércoles ha sido caracterizado por el consenso entre el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Sanidad. No solo en el envío de cribados, donde se ha alcanzado un acuerdo entre los departamentos, sino también en la designación, redesginación y revocación de servicios y unidades de referencia (CSUR) del SNS. Concretamente, ambas partes han firmado un texto, al que ha tenido acceso Redacción Médica, que confirma la designación de 37 nuevos CSUR

A estos se suman 25 redesignaciones y la revocación de 9 CSUR no designados. Además, tras la supresión de la 'Atención a la patología vascular raquimedular' en el Comité de Designación del 23 de junio de 2023, por la definición de un nuevo procedimiento para la 'Atención a las malformaciones arteriovenosas cerebrales y a la patología vascular raquimedular en adultos', se ha propuesto la revocación de la designación de los 4 CSUR designados para la 'Atención a la patología vascular raquimedular'

Designaciones y redesignaciones de CSUR


Ahora, habrá que realizar la correspondiente Orden de designación firmada por la persona titular del Ministerio. Las áreas que formarán parte del mapa de CSUR del SNS son la cirugía del plexo braquial, que se repartirá entre Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Asturias, y la cirugía de los trastornos del movimiento, ubicada en Euskadi, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias.

También se incluye en el acuerdo la designación y redesignación de la neuromodelación cerebral y medular del dolor neuropático refractario (Madrid, Andalucía, Cantabria, Asturias y Cataluña), las ataxías y paraplejías hereditarias (Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Madrid y Cantabria) y la esclerosis múltiple (Comunidad Valenciana, Cataluña Madrid, Murcia y Andalucía).

Han sido propuestos a revocación los CSUR relativos a la cirugía del plexo braquial, en Andalucía; a los trastornos del movimiento, en Galicia y Cataluña; a las ataxías y paraplejías hereditarias, en Cataluña; y a la EM, en Euskadi, Galicia, Aragón y Madrid.

Nuevas patologías en el mapa del SNS


Por su parte, las nuevas patologías integradas han sido el aneurisma intracraneal complejo y la revascularización cerebral en adultos, la atención a las malformaciones asteriovenosas cerebrales y a la patología vascular raquimedular en adultos, las cefaleas y neuralgias craneales refractarias en adultos, las malformaciones complejas de la charnela cráneo-cervical en adultos, las enfermedades minoritarias en adultos que cursan con trastornos cognitivos, los tumores renales pediátricos, el cáncer adrenocortical en adultos y niños, la cirugía de resección o reconstrucción esofágica compleja en adultos, el tratamiento endoscópico de neoplasias gastrointestinales precoces complejas y el tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas de resecabilidad límite en adultos.

De esta forma, se les designa o redesigna CSURes a los siguientes hospitales:

  • Hospital Universitario de Bellvitge
  • Hospital Sant Joan de Deu
  • Hospital Universitario La Paz
  • Hospital Universitario de Getafe
  • Hospital Universitario Doctor Balmis
  • Hospital Universitario Central de Asturias
  • Hospital Universitario de Cruces
  • Hospital Universitario Virgen del Rocío
  • Hospital Universitario Virgen de las Nieves
  • Hospital Universitario La Princesa
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal
  • Hospital Universitario Germans Trías y Pujol y Vall d'Hebron
  • Hospital Universitario y Politécnico La Fe
  • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
  • Hospital del Mar
  • Hospital Clínic de Barcelona
  • Hospital Universitario Clínico San Carlos
  • Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca
  • Hospital Universitario Virgen de la Macarena
  • Hospital Universitario Regional de Málaga
  • Hospital Universitario 12 de Octubre
  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau


Nuevo procedimiento de Neumología


Por otro lado, el encuentro ha servido para aprobar la inclusión de un nuevo procedimiento, para el que se tendrá que designar nuevos CSUR, relativo a la cirugía de la estenosis compleja de la vía aérea central en edad adulta. El siguiente paso será la apertura de un plazo de presentación de solicitudes de centros por parte de las comunidades autónomas al Comité de Designación. A continuación, el Comité las evaluará y enviará las admitidas a trámite a la Subdirección General de Calidad Asistencial para el inicio del proceso de acreditación. 

El grupo de expertos ha justificado su propuesta al considerar que la estenosis laringotraqueal secundaria a la intubación sigue siendo la causa más frecuente de indicación de cirugía tráquea en pacientes adultos, algo que se produce entre el 2 y el 17 por ciento de las intubaciones. Además los tumores primarios en la tráquea son muy poco frecuentes ya que apenas constituyen el 2 por ciento de los casos que se dan en la vía respiratoria. Sin embargo, el 90 por ciento de ellos son malignos y presentan un modo avanzado en el que no siempre es factible realizar la cirugía. 

El acuerdo también especifica la experiencia que será necesaria para acreditar este CSUR. Las unidades que aspiren a este reconocimiento deberán haber realizado este tipo de cirugía en los últimos tres años en al menos 10 ocasiones a pacientes mayores de 14 años, así como haber completado 15 procedimientos endoscópicos. La docencia, la participación en proyectos de investigación, las publicaciones de campo, las sesiones multidisciplinares o los programas de formación son otros de los requisitos básicos exigidos. Mientras que también se solicitarán medidas concretas dirigidas a los recursos humanos, la formación básica del personal, el equipo disponible o la posibilidad de acudir a otros servicios. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.