Francisco Miralles durante su intervención en la Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos                                            
                                        
                                        
                                            Médicos de todo el mundo se han dado cita en la ciudad de La Plata (Argentina), durante la 
IV Conferencia Internacional de Sindicatos Médicos. Tras exponer los problemas particulares y genéricos de los facultativos de cada país, los sindicatos han firmado una 
declaración básica que trasladarán a la 
Organización Mundial de Salud (OMS) y que consta de siete puntos. En el documento, al que ha tenido acceso 
Redacción Médica, se agoba por "fomentar la estandarización de programas de residencias médicas de calidad".
"Hay grandes 
diferencias en el ejercicio de la profesión en los distintos continentes, pero también hay muchas 
circunstancias que tenemos en común", explica Francisco Miralles, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (
CESM) a 
Redacción Médica. "En eso hemos intentado consensuar cuestiones que puedan ser positivas para todos", añade.
"El personal médico debe tener acceso a 
condiciones laborales adecuadas y que permitan al paciente recibir una asistencia digna. A su vez, las deficiencias en dichas condiciones laborales constituyen un factor determinante y preocupante de 
riesgo en cuanto a la salud del profesional", introducen los profesionales en su documento. 
Los sindicatos médicos, explican, "deben 
exigir a los gobiernos que brinden sostenibilidad al sistema de salud para asegurar la calidad asistencial y el trabajo médico, basados en los principios de bioética". 
	Plan de acción
El primero de los puntos del documento, aboga por "generar una 
plataforma única de análisis y comparación entre los países de los distintos continentes que permita elaborar conclusiones que luego 
	
		
			| 
				 
					"Es urgente implementar planes destinados a proteger la salud de los médicos" 
			 | 
		
	
puedan ser utilizadas en el momento de defender el trabajo médico". Con esta información, se podrán abordar cuestiones relacionadas con el 
salario, las condiciones laborales o la 
demografía médica, entre otras.
"Se va a crear una plataforma para que aportemos los mismos datos y sea algo homogéneo para hacer comparaciones, por ejemplo de las retribuciones", explica Miralles.
Los médicos consideran
 urgente implementar planes destinados a proteger la salud de los médicos, considerando el "preocupante incremento del número de enfermedades relacionadas con el trabajo como el burnout, así como los 
daños causados por la violencia registrados en los últimos años".
También es importante describir un
 marco legal nacional con el que los sindicatos puedan indentificar los instrumentos eficaces para negociar de forma exitosa con las administraciones.
	Papel sindical en Recursos Humanos
Una de las exigencias de los médicos es que las autoridades 
incorporen a los sindicatos médicos en la planificación de Recursos Humanos Médicos "en base a las necesidades de los países",
Además, es necesario
 estandarizar los programas de residencia médica para "garantizar los mismos derechos a los médicos en formación que el resto de los médicos".
Por último, los facultativos abordan las
 situaciones de violencia contra los profesionales de salud, consideradas como accidentes de trabajo. "Se propone maximizar las acciones destinadas a mejorar la prevención de las mismas, sistematizar a través de 
protocolos la actuación del equipo de salud, y brindar acompañamiento y ayuda profesional  a las vícitmas de violencia".                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.