Este hito ha sido posible gracias a que 4.613 de los 5.838 nuevos colegiados registrados en 2017 han sido mujeres, lo que implica que el 79 por ciento de los nuevos adscritos a colegios profesionales eran médicas. De esta forma, el porcentaje de facultativas alcanza el 50,4 por ciento en 2017, por el 49,7 por ciento de 2016.
Por regiones, las comunidades autónomas en las que más peso tienen las mujeres en Medicina son Madrid, con un 55,1 por ciento de médicas, Comunidad Foral de Navarra (54,5 por ciento) y País Vasco (53,8 por ciento), mientras que las autonomías en las que las facultativas siguen siendo minoría son Andalucía (45,9 por ciento), Islas Baleares (46 por ciento) y Región de Murcia (47 por ciento).
Enfermería, mayoría incontestable de mujeres
El informe del INE también recoge el número de profesionales colegiados en Enfermería, en el que las mujeres siguen siendo abrumadora mayoría. Esto, que no es noticia en una profesión históricamente dominada por ellas, se ha acentuado en el último año, ya que de los 299.824 profesionales de Enfermería colegiados en 2017, 252.845 son enfermeras, un 84,34 por ciento del total, por las 246.040 de 2016.
Los enfermeros, por su parte, también han aumentado su número de los 45.808 de 2016 a los 46.979 de 2017. Aunque, como se observa, su crecimiento es menor que el de enfermeras colegiadas. Mientras, por comunidades autónomas, en todas ellas las mujeres superan ampliamente el número de hombres.
Farmacia, territorio femenino
Otra de las profesiones sanitarias en las que, desde hace tiempo, las mujeres son claras dominadoras es Farmacia. En 2017 las farmacéuticas colegiadas alcanzaron la cifra de 51.926, un 71,6 por ciento del total, por los 20.574 farmacéuticos. Por autonomías, como sucede en Enfermería, las mujeres superan a los hombres a lo largo y ancho del territorio nacional.
De esta forma, al superar el número de mujeres colegiadas al de hombres en Medicina por primera vez en la historia de España, las profesionales sanitarias consolidan la hegemonía femenina total en el sector.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.