La
burocracia genera más 'burnout' en los médicos que la
cantidad de horas trabajadas. Así lo determina un
reciente estudio llevado a cabo por Medscape en el que han participado
15.181 facultativos.
El 55 por ciento de los encuestados atribuyeron a las
labores burocráticas la principal causa de 'burnout'. "
Pasar muchas horas en el trabajo" fue la segunda causa más elegida (33 por ciento).
|
Las faltas de respeto de los compañeros sanitarios generan más estrés laboral que las de los pacientes
|
A continuación se encuentran "la
falta de respeto de Administración, empleados o compañeros de trabajos" (32 por ciento), "las nuevas
necesidades informáticas" (30 por ciento) y la "
insuficiente compensación" (29 por ciento).
A más distancia se sitúan "la falta de autonomía" (24 por ciento), "tener un
rol insignificante en la institución sanitaria" (22 por ciento), "
salarios menguantes" (19 por ciento), "falta de respeto de los
pacientes" (17 por ciento), "regulación
gubernamental" (16 por ciento) y "otros" (7 por ciento).
Remedios para el 'burnout'
El estudio de Medscape también refleja
cómo lidian los médicos con el 'burnout'. Aislarse y
hacer ejercicio son las dos opciones más escogidas (un 45 por ciento de facultativos recurren a ellas).
Hablar con la familia o los amigos (42 por ciento) y dormir (40 por ciento) también están entre los remedios más comunes.
Un 33 por ciento elige "comer
comida basura", un 32 por ciento "escuchar
música" y un 24 por ciento "
bebe alcohol". "Fumar
marihuana" está entre las opciones menos elegidas (1 por ciento).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.