Eduardo Montero, coordinador del Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva de la SEMI.
La
Medicina Interna es la especialidad responsable del manejo integral del paciente adulto en el entorno hospitalario, aparte de ser la encargada de tratar y diagnosticar todo tipo de
infecciones bacterianas, virales y parasitarias. Si algo destaca de esta rama médica, es su carácter multidisiciplinar y su capacidad de ser imprescindible incluso para otras especialidades. De hecho, esta última característica será el eje principal de la
IX Reunión de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva (ACyMC), organizada por la
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) este viernes 9 de mayo.
El propio nombre del encuentro avanza el objetivo del mismo que, principalmente, será poner en valor y fortalecer
la colaboración del internista con el resto de especialistas hospitalarios. Una visión compartida de la Medicina que cada vez es más frecuente en el
Sistema Nacional de Salud (SNS). Según ha explicado a
Redacción Médica Eduardo Montero, coordinador del Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva de la SEMI, este año la reunión contará con
dos innovadoras mesas redondas donde se abordarán temas fundamentales para la especialidad como
la cirugía bariátrica, que se realiza cuando un paciente tiene problemas graves de salud debido a su peso, o el
trabajo en equipo entre los psiquiatras y los internistas.
Colaboración entre Interna y el resto de especialidades
Decenas de internistas se trasladarán a la Comunidad de Madrid desde diferentes puntos de España para impulsar la multidisciplinaridad de la Medicina Interna. Para Montero, se trata de un encuentro muy importante por el mensaje que pretende transmitir: "Muchos internistas trabajan en los hospitales
fuera de nuestro Servicio, ya que somos necesarios en muchos otros".
"Gracias a la evolución de las técnicas anestésicas, ahora se puede operar a cualquier paciente, ya que es raro que un cirujano rehaga una cirugía por problemas médicos. Aun así,
para operar a pacientes complejos necesitan nuestro apoyo", ejemplifica el facultativo. Pero la colaboración con la especialidad de
Anestesiología y Reanimación no es el único ejemplo.
Tal y como ha explicado a este medio, muchos pacientes ingresados con fracturas de cadera son personas mayores que padecen
hipertensión o
diabetes. "Estas patologías no las manejan bien los traumatólogos, por lo que somos los internistas quiénes también les atendemos desde que ingresan hasta que se van", ha añadido.
Este trabajo multidiciplinar ha conseguido, a lo largo de los años, "
unos resultados estupendos en mortalidad, en suspensiones de operaciones quirúrgicas y en gastos", tres indicadores de la sanidad que se han visto reducidos. También ha destacado el ejercicio de los internistas en departamentos tan importantes como el de
Oncología o Alergología.
Cinco mesas redondas y numerosos reconocimientos
La reunión, que comenzará a las 9 de la mañana, contará con cinco mesas redondas en las que se profundizará sobre los modelos de apoyo médico a los Servicios Quirúrgicos, los aspectos de las asistencia compartida y
los residentes y las interconsultas, entre otros. Aparte, el encuentro reconocerá la labor de los internistas con numerosos reconocimientos a esa consulta compartida que tanto necesita el SNS.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.