La SEMI organiza la XII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos, encabezada por la internista Pilar Cubo

 Pilar Cubo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Pilar Cubo, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).


SE LEE EN 3 minutos
El abordaje de las enfermedades crónicas requiere una continua actualización por parte de los profesionales. Para ello, decenas de sanitarios compartirán sus experiencias y conocimientos en la XII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos, organizada por el Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

El encuentro, que tendrá lugar el 2 y el 3 de octubre en Alcalá de Henares, pretende dar una visión adaptada a la actualidad de "todos los temas transversales que afectan a las enfermedades crónicas". Así lo explica a Redacción Médica Pilar Cubo, coordinadora del grupo de trabajo organizador. 

Deterioro funcional y delirio en pacientes no oncológicos


Este año, el evento, que reunirá a 130 profesionales, entre los que se encontrarán médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, abordará temas en los que no se había profundizado hasta el momento en este tipo de reuniones. Entre ellos, "el impacto que tiene el deterioro funcional y el delirio en los pacientes que ingresan en los Servicios de Medicina Interna".

"Ambas situaciones son muy prevalentes en los pacientes crónicos pluripatológicos que ingresan en nuestros Servicios y provocan que el pronóstico empeore", asegura la facultativa. Por ello, la SEMI ha decidido inaugurar el evento con el taller 'Prevención del deterioro funcional en el paciente hospitalizado: Estrategias para reducir caídas y delirium', entre otras acciones.

Por otro lado, otro de los temas 'clave' en la reunión será el dolor crónico. "Se habla mucho del dolor crónico en el paciente oncológico, pero también está muy presente en los pacientes pluripatológicos o con enfermedades crónicas, que padecen patologías como la artrosis", señala. Según apunta, "se trata de pacientes polimedicados cuyo manejo farmacológico se asocia, en ocasiones, a efectos secundarios, por lo que el objetivo es conseguir el control del dolor".

De esta forma, la mesa 'Manejo del dolor crónico no oncológico en el paciente pluripatológico: Enfoque integral y estrategias terapétucias' será un claro ejemplo de "poner en relieve el buen manejo del mismo, ya que es algo que afecta directamente a la calidad de vida del paciente, y a veces existen otras estrategias no farmacológicas orientadas más a los estilos de vida".

El maltrato a personas mayores


Para Cubo, "el maltrato a las personas mayores" será la principal novedad integrada por el Grupo de Trabajo de Cronicidad y Pluripatología en el programa. "Los expertos dicen que está claramente infradiagnosticado e incluso algunos afirman que un 50 por ciento de las personas mayores podría sufrir algún tipo de maltrato", alerta. Y es que, tal y como subraya, no solo se trata del maltrato físico: "También existe el psicológico, la negligencia en los cuidados o el maltrato económico, por lo que hay sensibilizar a los profesionales para detectarlo y activar cuanto antes a los trabajadores sociales".

Y sí, si algo caracteriza a la actuación de los internistas es la multidisciplinaridad de su trabajo. Una faceta holística que se verá reflejada ambos días, ya que las mesas y ponencias cuentan con la participación de enfermeras, médicos, trabajadores sociales, psicólogos y abogados. "Consideramos que la atención a los pacientes pluripatológicos tiene que ser holística y multidisciplinar. Es imprescindible e importantísimo", añade.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.