El X Encuentro de la sociedad ha reunido a numerosos profesionales de Atención Primaria

SEMG Navarra aborda los desafíos de las enfermedades emergentes importadas


SE LEE EN 4 minutos
La Sociedad Navarra de Médicos Generales y de Familia (SEMG Navarra) celebró los días 14 y 15 de octubre el X Encuentro SEMG Navarra en el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, reuniendo a numerosos profesionales de la Atención Primaria para compartir conocimiento, experiencias y actualización científica.

El encuentro, presidido por Ana Mur, ha consolidado un espacio de formación y debate sobre los principales retos de la Medicina de Familia en la actualidad, combinando ponencias, mesas redondas y talleres prácticos.

Una de las ponencias que despertaron mayor interés fue la dedicada a las enfermedades emergentes y febriles importadas, de la que Muskilda Buldain ofreció una visión global y puso sobre la mesa los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario. El síndrome febril importado, con la globalización y el aumento de pasajeros a zonas tropicales y subtropicales, se espera que pueda ser un motivo de consulta cada vez más frecuente en nuestros centros de salud y entornos hospitalarios.

Según informó esta residente de Medicina Familiar y Comunitaria, en relación con estas importaciones, con los cambios en el urbanismo, en los ecosistemas y en el clima, encontramos también las enfermedades emergentes. Una de ellas es la causada por el virus del Nilo Occidental que fue importado por aves migratorias y se encuentra ahora presente en aves endémicas y que es transmitido por el mosquito común principalmente (por lo que tenemos el ciclo zoonótico establecido). Y de manera similar está la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, transmitida por garrapatas del género hyalomma que ya se encuentra infectadas en algunas provincias.

Muskilda Buldain también alertó sobre el riesgo de reemergencia de dengue, del que ya hubo transmisión en el siglo XX por parte del mosquito de la fiebre amarilla Aedes aegypti que fue erradicado. Ahora es por transmisión por parte de Aedes albopictus (mosquito tigre) establecido ya en gran parte de la península.

Importancia de la vacunación


Ante este panorama, durante la cita anual de SEMG Navarra se repasaron ante los médicos de familia asistentes las guías de diagnóstico y manejo de estas infecciones, ya que los agentes etiológicos son muy numerosos y variados, con herramientas para poder utilizar en estos casos.

Otra de las mesas que han destacado, en estos momentos de incremento de infecciones respiratorias y del inicio la campaña en las diferentes comunidades autónomas, ha sido la dedicada a la vacunación en el adulto. La responsable del Grupo de Trabajo de Vacunas de la SEMG, Isabel Jimeno, ha señalado que “la vacunación ayuda a mantener la sostenibilidad de los sistemas de salud y permite destinar recursos a otras áreas de atención sanitaria. Reduce de manera significativa la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles, mejora la calidad de vida, protege tanto al individuo como a la comunidad e implica un importante retorno económico y social para los sistemas de salud”.

En este sentido, ha recalcado que “no se debe hablar de gasto en vacunas, sino de inversión, ya que cada euro que se invierte en vacunas se revierte”. Y más, según la experta, teniendo en cuenta que el cambio demográfico nos lleva hacia una ‘nueva longevidad’, “vamos a vivir más años, con más patologías crónicas, que no podemos evitar, pero si podemos mediante la vacunación, entre otras herramientas, ayudar a alcanzar esa longevidad con mejor calidad de vida”.

Otros contenidos del encuentro


El X Encuentro SEMG Navarra comenzó el martes por la tarde y estuvo centrado en el manejo del dolor y las migrañas en Atención Primaria, con una mesa de expertos seguida de un taller práctico de infiltraciones. Durante la segunda jornada, se abordaron temas de prevención y estilos de vida saludable, con mesas dedicadas al riesgo cardiovascular y la vacunación en el adulto.

Además, el programa incluyó una actualización en el manejo de patologías frecuentes, como el síndrome del glúteo profundo, y varios talleres prácticos de dermatología, ecografía y manejo de inhaladores para asma y EPOC.

El X Encuentro SEMG Navarra ha demostrado, una vez más, el compromiso de los médicos de familia con la mejora continua de la calidad asistencial en la Comunidad Foral. Se trata de una de las numerosas actividades que organiza la SEMG para reforzar la actualización científica de los médicos de familia, con el claro compromiso con la formación continuada y con la mejora de la atención a los pacientes desde la base del sistema sanitario: la Atención Primaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.