Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.
Los MIR y tutores de Medicina Familiar y Comunitaria señalan la
sobrecarga de trabajo como uno de los principales desafíos, que puede afectar la calidad asistencial y el bienestar del médico. De hecho, el 96 por ciento de los encuestados consideran que
la carga laboral durante la residencia afecta la calidad de su aprendizaje, según una encuesta difundida por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Los médicos y residentes y tutores de SEMG, que respondieron la encuesta durante los días 28 y 29 de marzo de este año, también
reclaman la desburocratización de las consultas, solicitan un tiempo de atención digno en consulta y el
fin de las agendas abiertas como factores primordiales a solucionar.
El decálogo de SEMG también destaca la
importancia de la formación universitaria. Según los encuestados, la especialidad de
Medicina Familiar y Comunitaria debería tener mayor presencia en la formación médica universitaria para incentivar su elección entre los futuros médicos. En este sentido, el 76 por ciento de los encuestados eligieron la especialidad tras cursar una asignatura específica y
el 89 por ciento realizaron prácticas en un centro de salud durante la carrera universitaria.
Aprendizaje continuo
En cuanto a la
variedad y aprendizaje continuo, la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria ofrece una
gran diversidad de patologías y un aprendizaje constante, lo que la hace dinámica y enriquecedora. Los médicos residentes la eligen por su versatilidad, visión integral y longitudinal del paciente.
Por su parte, la relación estrecha con los pacientes, su cercanía y el seguimiento a lo largo del tiempo es uno de los aspectos más valorados. Además, los encuestados señalan la necesidad de un aumento del tiempo destinado a la formación, con un mayor número de sesiones científicas y más docencia durante las guardias y las rotaciones hospitalarias, asegurando que estas sean pertinentes para su formación.
En lo que respecta al equilibrio entre Atención Primaria y Hospitalaria en la Formación MIR, los MIR y tutores sugieren evitar el enfoque ‘hospitalocentrista’ de la Medicina Familiar, solicitando aumentar el tiempo de formación en Atención Primaria y reducir el tiempo en rotaciones hospitalarias.
Investigación en Atención Primaria
Otra de las prioridades de los encuestados es el impulso por la investigación en Atención Primaria. Por ello consideran "fundamental" fomentar la investigación dentro de la Medicina de Familia. "Se necesitan más recursos, incentivos y reconocimiento para la labor investigadora en este ámbito. Tan solo el 46 por ciento de los médicos residentes realizan durante su periodo MIR algún tipo de trabajo de investigación y en el 50 por ciento de los casos se trata de un trabajo obligatorio en la unidad docente a la que pertenece", reza el decálogo.
Otro de los puntos que destacan es que la Medicina de Familia debe ser clave en la
promoción de la salud y prevención de enfermedades a nivel comunitario. "Es necesario potenciar y formar al médico", y así lo solicitan los médicos residentes, en programas de salud pública, educación sanitaria y proyectos de intervención comunitaria. Reseñan que
durante el MIR el 54 por ciento de los encuestados han realizado algún proyecto comunitario.
Finalmente, los participantes apuntan que se necesita mayor difusión sobre el rol del médico de Familia para
atraer más vocaciones, destacando su impacto y versatilidad, y se propone ampliar las
oportunidades de “super" especialización dentro de la Medicina de Familia para hacerla más atractiva. En cuanto a la vocación y compromiso, a pesar de los desafíos, muchos médicos residentes consideran que la especialidad
es vocacional, gratificante y esencial para el sistema sanitario, siendo la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria
elegida como opción prioritaria en el 74 por ciento de los encuestados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.