José Polo, Elisa Campoy, Ana Cabrerizo y Ezequiel Arranz.
El
47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha arrancado en el Ayuntamiento de Granada con un mensaje claro: la defensa del papel del médico de Familia como pilar del sistema sanitario y la necesidad de un diálogo real con las autoridades sanitarias. Durante la rueda de prensa de presentación, el presidente de la entidad, José Polo, ha expresado su orgullo por pertenecer a una sociedad "que
potencia la formación y es capaz de organizar un congreso de asistencia impresionante, con más de
cinco mil inscritos y una activa participación de los grupos de trabajo". Además, ha destacado que más de 20.000 médicos se forman cada año bajo el paraguas de Semergen, "unos once mil de forma presencial y alrededor de diez mil o más en actividades no presenciales".
"Ponemos voz al médico de Familia", ha afirmado Polo, que ha insistido en que los profesionales de Atención Primaria constituyen "la
columna vertebral del sistema sanitario" y que los problemas estructurales del sector solo podrán resolverse "si hay diálogo y se escucha a quienes viven el problema de cerca".
José Polo, presidente de Semergen; Elisa Campoy, concejala de Comercio, Consumo y Salud del Ayuntamiento de Granada; y Ana Cabrerizo, presidenta del comité organizador del 47º Congreso de Semergen.
|
Una "llama" en ciencia
El presidente del Comité Científico, Ezequiel Arranz, ha seguido presentando los pilares del programa y la filosofía científica del encuentro, destacando el dinamismo de la ciencia y la necesidad de una innovación constante: "Las ciencias avanzan muy rápido y debemos innovar constantemente para no quedarnos parados". Según ha apuntado, el objetivo ha sido distribuir el conocimiento "de forma transversal entre todos los grupos de trabajo que conforman el germen científico de la sociedad", logrando un programa que incluye más de 400 ponentes y una amplia colaboración interprofesional. "No tenemos un concepto endogámico dentro de la sociedad.
Queremos colaborar con otros profesionales, con especialistas hospitalarios y con diferentes instituciones, porque eso enriquece nuestro trabajo y lo que aportamos a la ciencia", ha afirmado.
Arranz también ha definido el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria como
"una llama que mantiene la presión de la caldera de la ciencia" porque asegura que "permite avanzar, pero siempre manteniendo el equilibrio con los valores que debemos respetar: la dignidad y la complejidad del ser humano". En este sentido, matiza que "formar, formarnos y avanzar en la ciencia sin injerencias externas" es imprescindible para "mejorar la vida de nuestros pacientes y también la nuestra".
Ezequiel Arranz, presidente del Comité Científico del 47º Congreso; Elisa Campoy y Ana Cabrerizo.
|
Evidencia científica como protagonista
En la misma línea, Ana Cabrerizo, miembro del comité organizador del evento, ha detallado que
la innovación es el eje vertebrador de esta edición del Congreso: "Hemos diseñado un congreso en torno a la innovación. Todas las actividades están impregnadas de la
nueva evidencia científica y hemos querido explorar formas diferentes de abordar viejos problemas, porque eso también es innovar", ha explicado. En este contexto, Cabrerizo ha destacado la implicación de los recursos locales, especialmente el Centro de Simulación Clínica de Llano de la Encomienda, que actuará como una de las sedes del congreso, acogiendo numerosos talleres y actividades prácticas.
Otra de las novedades que ha anunciado es "la participación activa de la Facultad de Medicina de Granada". "Queremos que los estudiantes conozcan de cerca
qué hacemos los médicos de Familia y cómo trabajamos", ha añadido. Además, Cabrerizo también hizo referencia al compromiso de Semergen con la comunidad, anunciando una
actividad de reanimación cardiopulmonar (RCP) abierta al público: "Vamos a realizar una sesión formativa en el Estadio Nuevo Los Cármenes, donde instruiremos al staff técnico en cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria". "Los médicos de Familia somos quienes atendemos la mayoría de las urgencias extrahospitalarias, y creemos que la población debe estar preparada para actuar y salvar vidas", ha dicho para teminar su intervención.
Ana Cabrerizo.
|
El congreso, que reúne a más de 5.000 médicos de Familia de toda España, combina actividades científicas, talleres formativos y espacios de debate sobre los retos actuales y futuros de la Atención Primaria. En representación del Ayuntamiento de Granada, Elisa Campoy, concejala de Comercio, Consumo y Salud, ha señalado la importancia del evento tanto para el
ámbito científico como para la proyección de la ciudad: "Este congreso es una gran oportunidad para mostrar la calidad de nuestros servicios, la fortaleza de nuestras infraestructuras, nuestra excelencia académica y la hospitalidad que define a Granada. Es, además, un paso más hacia la capitalidad cultural 2031 por la que estamos trabajando".
La concejala ha reiterado el compromiso del consistorio con este tipo de iniciativas,
subrayando la colaboración institucional. "Desde el Ayuntamiento siempre tenderemos la mano a este tipo de eventos. No solo debemos apoyar, sino también estar presentes y colaborar activamente", ha concluido.
Elisa Campoy y Ana Cabrerizo.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.