Investigadores de las universidades de Monash y RMIT de Melbourne, en Australia, han diseñado una nueva píldora electrónica que sondea el aparato digestivo para analizar la dieta y prevenir enfermedades.
En concreto, este nuevo dispositivo, que hasta el momento ha sido utilizado en seis voluntarios, testa parte del estómago y detecta intolerancias alimentarias. Para ello, cuenta con un microordenador con sensores, baterías y transmisor inalámbrico y tiene una dimensión de dos centímetros.
“Por primera vez tenemos una herramienta que puede dar información correcta al 99 por ciento con un diagnóstico de lo que ocurre en el aparato digestivo”, explica Kourosh Kalantar-Zadeh, inventor del dispositivo.
Estos investigadores australianos han sido los primeros en realizar este ensayo clínico en humanos. Con un dispositivo externo reciben cada cinco minutos la información de la cápsula. Esto puede ser útil para diagnosticar enfermedades gastrointestinales o para saber cómo el organismo de cada persona procesa distintos alimentos.
“Espero descubrir que tengo un intestino normal, que todo está en orden y saber cómo mejorar mi dieta, qué cosas debería tomar para vivir mejor”, señala Keegan Hughes, uno de los voluntarios. En su caso han analizado cómo su cuerpo tolera los alimentos con fibra, pero las posibilidades son casi infinitas, permitiendo así realizar dietas personalizadas. Sus inventores esperan que un futuro esta píldora pueda ser la alternativa a las colonoscopias, a las gastroscopias o a las pruebas de intolerancia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.