Investigadores españoles han diseñado una novedosa plataforma interactiva de aplicación que permite a niños y adultos con parálisis cerebral manejar un ordenador, aunque puede ayudar a cualquier persona con una discapacidad neuromotora, así como a personas no discapacitadas pero con lesiones motoras temporales.
El proyecto, que ha sido liderado por el profesor Rafael Raya, miembro del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo, ha sido premiado en el III Certamen de Premios Innova eVIA en la categoría Innova eVIA PyME.
Concretamente, esta aplicación es un sensor vestible, de reducidas dimensiones, que mide el movimiento de cualquier segmento corporal humano y proporciona los tres ángulos de rotación. Esta información angular puede ser empleada para controlar el computador o para evaluar la patología en cuestión. Junto al sensor, se han desarrollado un conjunto de aplicaciones (software) para el control del computador, la rehabilitación y la evaluación de la lesión motora.
El sensor inercial unido a las aplicaciones software conforman una plataforma interactiva para la mejora de la rehabilitación y valoración de la lesión motora basada en dispositivos de captura del movimiento, con las tres aplicaciones citadas: control del computador, rehabilitación y evaluación.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.