Se trata de un proyecto alineado con los objetivos de la Agenda 2030

El Hospital Germans Trias estrena un sistema pionero que genera energía y calor con hidrógeno verde, sin emisiones de CO₂. Al detalle en Redacción Médica
Las personas implicadas en el proyecto del Hospital Germans Trias (Foto del Govern de Cataluña)


SE LEE EN 3 minutos
El Hospital Germans Trias se ha convertido en el primer centro hospitalario de España y uno de los primeros de Europa en probar el uso del hidrógeno verde como nueva fuente energética y medicinal para cubrir sus necesidades y descarbonizar su sistema de atención sanitaria. El hospital ha estrenado estos días un equipamiento tecnológico único que genera hidrógeno verde, pensado para abastecer demandas energéticas y eléctricas, así como necesidades de calor, sin recurrir a combustibles fósiles ni emitir CO₂.

El proyecto ha contado con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU). Representantes de estas instituciones participaron en el acto de inauguración
.

Germans Trias lidera la descarbonización hospitalaria con hidrógeno verde


El proyecto de hidrógeno verde del Hospital Germans Trias permitirá al centro catalán cubrir necesidades energéticas, calefacción y oxígeno medicinal sin emisiones contaminantes. La gerenta de la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, Candela Calle, ha destacado que la iniciativa avanza en la línea de la Agenda 2030 y los objetivos del Departamento de Salud y del Govern de Cataluña.

Por su parte, Javier Pérez Torrijos, secretario general del CDTI,  ha afirmado que, con este paso, el hospital se convierte en un “banco de pruebas real” para evaluar la viabilidad del hidrógeno verde en centros sanitarios de gran tamaño. Por su parte, el gerente del hospital, Josep Maria Mòdol, ha subrayado que el hidrógeno complementa la intermitencia de las energías renovables y representa “una apuesta por un futuro libre de emisiones”.

El proyecto, desarrollado junto a las empresas Regenera y Arpa, prevé tres usos principales: abastecer de electricidad en emergencias, suministrar oxígeno medicinal y generar energía térmica para calefacción. Cada uno de los depósitos puede almacenar hasta 50 kilogramos de hidrógeno, suficiente para alimentar el consumo eléctrico y calefacción de unos 90 hogares durante un día, o permitir que un vehículo recorra unos 5.000 km.

Con todo, el Germans Trias aspira a ser el primer gran hospital de Cataluña sin gas, sustituyendo este combustible por energía eléctrica verde mediante sistemas de termos instantáneos y aerotermia. En los últimos 15 años, el hospital ha reducido un 25 por ciento su consumo energético, un 60 por ciento el consumo de gas y más del 80 por ciento de las emisiones derivadas de este consumo. Eduard Calderón, jefe de la Unidad de Medio Ambiente, ha asegurado que el objetivo es lograr cero emisiones directas de energía para 2027. “El proyecto de hidrógeno verde permitirá agilizar la descarbonización y seguir desarrollando tecnologías que sustituyan a las fuentes fósiles”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.