Exterior del Ministerio de Sanidad
Sanidad ya ha hecho público el nuevo listado de
medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP). En esta remesa del mes de agosto, el Ministerio ha sumado un total de
3.745 medicamentos a una relación que, mes a mes, se actualiza junto al noménclator de los productos farmacéuticos del
Sistema Nacional de Salud (SNS). Todo ello en busca de un meta: reducir el déficit público.
La cartera sanitaria, dirigida pro Mónica García, se prepara para la ‘vuelta al cole’ con este listado. La remesa, a la que ha tenido acceso
Redacción Médica, continúa con las mismas pautas. Es decir, se basa en el
Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo, que sirve como norma que regula la
deducción de los medicamentos en el SNS.
Y es aquí donde llega la pregunta:
¿Cuánto se deduce? El Ministerio de Sanidad establece tres clasificaciones diferentes para las deducciones de los fármacos. Estas son del 15 por ciento, del 7,50 por ciento y del 4 por ciento. Este último bloque se encuentra destinado a los
medicamentos huérfanos (aquellos destinados a prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades raras).
El listado de deducciones de septiembre
En el caso del mes de septiembre, el
número de medicamentos incluidos en el listado es
superior al de agosto, cuando se situó en 3.221. Sin embargo, el número de
fármacos huérfanos es ligeramente inferior, pasando de los 211 a los 207 de este mes de entrada de curso. El dato es similar al del verano, y es que en julio la cifra fue de 201 y en junio estuvo por debajo de la barrera de los 200.
Asimismo, entre los fármacos incluidos en la remesa de septiembre, se encuentran nombres como Wakix, Gazyvaro, Krypolis y Blyncito, entre otros.
El listado presenta, además,
grandes diferencias con los otros bloques. Y es que si bien los huérfanos se encuentran por encima de esa barrera de dos centenares, las otras clasificaciones superan los miles de fármacos incluidos en la remesa.
Concretamente, el documento, que ha contado con la participación del departamento encabezado en la figura de
César Hernández, director general de la Cartera Común y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS), incluye
más medicamentos en la categoría del 15 por ciento que en el resto. En este bloque en concreto, Sanidad ha añadido 2.203 fármacos, una cifra superior a la del mes pasado cuando fue de 1.716.
En cuanto a la categoría del 7,50 por ciento, el Ministerio ha incluido 1.355 medicamentos, entre los que destacan Entresto, Kalydeco y Accusol, entre otros.
Un medicamento con problemas de suministro
Otro de los aspectos que destacan en este listado es la presencia de Tranxilium en su presentación de 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial + 1 ampolla de disolvente en la categoría del 15 por ciento.
Tal y como informó Redacción Médica, este
medicamento para la ansiedad tendrá problemas de suministro hasta el próximo junio de 2026, ya que la farmacéutica que lo comercializa ha anunciado que no habrá más unidades disponibles hasta entonces.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.