Sede de Rovi / Europa Press
Un
medicamento con ‘sello español’ prepara su llegada al mercado farmacéutico. Dos compañías,
Rovi y Roche, se han aliado para impulsar la fabricación de un fármaco destinado al tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Esta alianza estratégica, de hecho, ya fue anunciada a final de octubre, si bien ahora las empresas lo han hecho oficial a través de una información recogida en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (
CNMV). Un documento al que ha tenido acceso
Redacción Médica y que añade un detalle más al aterrizaje de este producto farmacéutico en España. Y es que una de las farmacéuticas ya ha anunciado
cuál será la sede en la que se producirá este nuevo medicamento.
A final de octubre este periódico fue uno de los que avanzó la noticia. Ambas compañías habían suscrito un acuerdo -cuyo
impacto económico era superior a los 2.000 millones de euros- para consolidar la capacidad del país de cara a producir
fármacos de última generación. Y ahora ya se conocen algunos de los aspectos que rodean a este pacto.
La sede del medicamento con ‘sello español’
El principal, según se desprende del documento emitido por la CNMV este martes, es la localización de la sede donde se producirá este medicamento. Será
Rovi la que pondrá a disposición de Roche una
línea de “llenado de alta velocidad” en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Así lo explica la propia compañía, y es que repasa lo que supone este producto farmacéutico para su
situación financiera. “El impacto estimado del acuerdo para Rovi es de un incremento mínimo, en el ejercicio 2030, de entre el 20 por ciento y el 25 por ciento en las ventas de su negocio de fabricación a terceros (CDMO) con respecto a las cifras de ventas del ejercicio 2024”, apunta la farmacéutica.
Las claves del acuerdo
La
alianza estratégica entre ambas compañías
se avanzó hace casi un mes, el 21 de octubre. Fue entonces cuando, tras una reunión entre el presidente del Gobierno,
Pedro Sánchez, y el consejero delegado de
Roche,
Thomas Schinecker, se hizo el anuncio oficial. Esta cita entre ambos representantes también contó con otros representantes de la industria farmacéutica. Así, el encuentro también contó con la participación del CEO de Rovi,
Juan López-Belmonte, y del director general de Roche España,
Patrick Wallach.
El acuerdo ya ha dado sus primeros pasos. El anuncio de la sede constituye un
avance en el recorrido de este medicamento destinado al tratamiento de la obesidad y de la diabetes tipo 2, unas patologías que en los últimos meses han cobrado un particular auge por la popularidad de la
semaglutida.
Este
principio activo, encargado de regular la glucosa en sangre y de reducir el apetito, es un agonista del GLP-1. Asimismo, se encuentra disponible en medicamentos de la talla de
Ozempic o
Wegovy, ambos del ‘padre’ de la semaglutida, que este 2025 han vivido su propia fama en la industria farmacéutica a nivel mundial. Tanto que la Agencia Europea del Medicamento (
EMA, por sus siglas en inglés) ha alertado de la
presencia de un mercado ilegal de este tipo de fármacos.
Más allá del contexto en el que llega este medicamento, lo cierto es que este fármaco con ‘sello español’ se alza como un avance para la industria farmacéutica. Sin ir más lejos, y como ya explicó
Redacción Médica, el acuerdo suscrito entre Roche y Rovi prevé una
ampliación de la capacidad industrial y tecnológica en territorio nacional. Una extensión que, entre otras cuestiones, tendrá como consecuencia la creación de empleo altamente cualificado en áreas de biotecnología, control de calidad y fabricación de medicamentos biológicos.
Asimismo, y por su parte, el Gobierno liderado por Pedro Sánchez hizo algunos apuntes sobre esta alianza. Principalmente, explicó que este proyecto se encajaba en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. Más aún, y sobre este pacto, el presidente ha señalado que "España está en condiciones de
liderar la producción farmacéutica de vanguardia en Europa".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.