El laboratorio sostiene su economía con dos proyectos en investigación y sin generar ingresos propios

 Carlos Buesa, CEO de Oryzon.
Carlos Buesa, CEO de Oryzon.


SE LEE EN 3 minutos
No ha sido un buen día para las acciones de Oryzon Genomics. Y es que el laboratorio, que cotiza en el Continuo español, ha sufrido un gran revés en las últimas horas, ya que los inversores, con su desinterés, han sido un ejemplo de las consecuencias de la incertidumbre que rodea al laboratorio

Las acciones de Oryzon Genomics han llegado a desplomarse hasta un 8,16 por ciento a lo largo de este lunes. Sin embargo, al cierre bursátil, ese porcentaje experimentaba un ligero incremento, llegando a solo bajar un 5,34 por ciento. Unos movimientos en el mercado español que tienen un porqué.

Todo ocurre después de hacerse público el pasado viernes que la entidad española volverá a presentar el protocolo de Fase III para evaluar videmstat en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Una acción motivada por los comentarios "constructivos" -en palabras del CEO, Carlos Buesa- que le dejó por escrito la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

Dos oportunidades de impulsar su economía


Tal y como afirmó el director general, la empresa española integrará las recomendaciones de la FDA en el protocolo mencionado y, así, será presentado nuevamente ante la agencia. Básicamente, porque el peso de su balance recae casi por completo sobre ese compuesto, aparte de en el iadademstat

Entre ambos, se concetra más de 90 por ciento del valor tangible declarado. Por ello, el futuro financiero de la empresa está estrechamente ligado al éxito de estos programas. 

4,2 millones de euros en I+D


Según las cuentas del primer semestre de 2025, la compañía dirigida por Buesa activó íntegramente 4,2 millones de euros en gastos de I+D, sin registrar amortizaciones ni deterioros sobre dichos desarrollos. Esta estrategia permite suavizar las pérdidas a corto plazo y mostrar un patrimonio más robusto, pero traslada al futuro el riesgo de que esos proyectos no lleguen a comercializarse o a obtener licencia.

En tal caso, la compañía estaría obligada a reconocer un deterioro del activo que impactaría directamente en sus resultados, una situación especialmente delicada para Oryzon, que aún no cuenta con ingresos recurrentes para amortiguar ese posible golpe.

Ahora, Oryzon tiene previsto proporcionar una nueva actualización una vez sea presentado el protocolo revisado y se haya iniciado un nuevo el diálogo con la FDA. De esta forma, el futuro del laboratorio se encuentra en manos del acierto de videmstat iadademstat, dos proyectos en desarrollo que aún no han sido validados por el mercado ni por las autoridades reguladoras que obligan a la biotecnológica a continuar en su día a día sin generar ingresos por licencias o productos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.