Hospitales de diferentes CCAA ponen en marcha este proyecto para reducir los reingresos por insuficiencia cardíaca

Se prevé que los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca aumenten hasta un 50 por ciento en los próximos 25 años
Se prevé que los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca aumenten hasta un 50 por ciento en los próximos 25 años


16 may. 2024 10:30H
SE LEE EN 8 minutos
La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología crónica que impide que el corazón tenga capacidad suficiente para bombear sangre. Esta enfermedad, que afecta a la calidad de vida de los pacientes, tiene una incidencia del 1-2 por ciento entre los adultos mayores de 50 años, y hasta el 17 por ciento en los mayores de 70 años1. Además, cursa con episodios intermitentes de empeoramiento que con frecuencia conducen a los Servicios de Urgencias, lo que implica un ingreso hospitalario en la mayoría de los casos2. Es la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años, lo que equivale a entre un 3 por ciento y un 5 por ciento de los ingresos hospitalarios totales3,4,5. El 30 por ciento de los fallecimientos se producen en el plazo de un año tras una hospitalización por IC6,7,8,9,10,11,12,13,14.

Debido al envejecimiento de la población, se prevé que estos ingresos hospitalarios por IC aumenten hasta un 50 por ciento en los próximos 25 años15.Ante estas cifras, nació el programa MAIC, impulsado por Boehringer Ingelheim, cuyo objetivo es lograr un cambio de paradigma en los modelos de atención al paciente con IC y ofrecer así una asistencia integrada que mejore los resultados en salud. En el marco de este programa, se puso en marcha el proyecto MAIC Continuum, que promueve la optimización de la transición al alta hospitalaria y mejora el manejo de los pacientes con IC, minimizando así el riesgo de reingreso hospitalario, tal y como ha subrayado la compañía.

Desde su creación, se han adherido un total de 25 hospitales repartidos por toda España. Cada vez son más los centros que han comprobado los beneficios del proyecto, que, según afirma la compañía, favorece la continuidad asistencial y contribuye a un modelo de gestión más sostenible para su estructura sanitaria, tanto a nivel hospitalario como de Atención Primaria. Un ejemplo de ello han sido los resultados positivos obtenidos tras su implementación en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que han inspirado su puesta en marcha en otros hospitales de la zona, como el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario Infanta Elena Valdemoro, el Hospital General Universitario de Villalba o el Hospital Universitario Central de Asturias.

Estos centros están iniciando este mes de mayo la primera fase del proyecto con la realización de diversos talleres para identificar y priorizar las áreas de mejora, establecer el plan de acción necesario y poner en marcha las iniciativas definidas.

Reducción de los reingresos hospitalarios  


Alberto Albiñana, médico internista de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca de la Fundación Jiménez Díaz, manifiesta que "a lo largo de la implementación del proyecto MAIC Continuum, se han creado unos equipos multidisciplinares que han trabajado en diferentes planes de acción, lo que nos ha permitido redactar un protocolo en el que se ha establecido la ruta asistencial del paciente con insuficiencia cardíaca para dar respuesta a tres objetivos clave que deben resolverse durante la hospitalización de un paciente con IC: identificar y corregir el factor desencadenante, descongestionar al paciente con tratamiento diurético; e identificar todas las comorbilidades del paciente para optimizar al máximo su tratamiento de base y evitar nuevas descompensaciones". Todo esto, afirma el especialista, ha llevado a la Unidad "a conseguir reducir la tasa de reingresos hospitalarios a 30 días".

El alta hospitalaria es un momento crucial para el paciente. En ese momento, es más vulnerable y requiere un seguimiento estandarizado y precoz, así como una coordinación adecuada entre los equipos de Atención Primaria y hospitalaria. Con ello se impulsan, entre otros aspectos, el control adecuado de la adherencia al tratamiento y de la evolución del paciente.


"MAIC Continuum representa un cambio de paradigma en la atención al paciente con insuficiencia cardíaca."



"El programa MAIC Continuum ayuda a optimizar este proceso gracias a los paneles de indicadores que se convierten en una pieza clave de transformación para observar, evaluar y corregir los procesos y facilitar la toma de decisiones para lograr una atención adecuada y eficiente de estos pacientes. Por ese motivo, debemos seguir avanzando en su implementación ya en marcha en los hospitales de diversas Comunidades Autónomas e insistir en la importancia de incluir y priorizar el abordaje de la insuficiencia cardíaca en los planes de salud y programas de cronicidad para fomentar la coordinación entre profesionales clínicos, gestores y administración pública", ha expuesto Josep Comín, coordinador del proyecto MAIC director de Innovación, Investigación y Universidades de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del Institut Català de la Salut y ex-jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Bellvitge.

Por su parte, Marta Carrera, directora de Market Access & Healthcare Affairs en Boehringer Ingelheim España, resalta la importancia de incentivar este tipo de programas para seguir mejorando la atención y el seguimiento multidisciplinar de los pacientes con IC. "MAIC Continuum representa un cambio de paradigma en la atención al paciente con insuficiencia cardíaca y refuerza la necesidad de la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales. Por ello, su implementación demuestra el compromiso de los centros hospitalarios por la excelencia clínica y la mejora continua de los resultados en salud de los pacientes con insuficiencia cardíaca en uno de los momentos críticos del manejo de esta patología". 


Abordaje multidisciplinar del alta hospitalaria


El proyecto MAIC Continuum, tal y como detalla la compañía, define cómo debe ser el proceso óptimo de transición al alta hospitalaria de los pacientes con IC y ofrece una serie de herramientas que facilitan su implementación. La metodología se basa en el trabajo multidisciplinar de los diferentes profesionales sanitarios que deben intervenir en el momento del alta hospitalaria del paciente y su seguimiento ambulatorio.
 
El plan "es un modelo flexible y se ajusta al contexto real de cada hospital". En una primera instancia, el centro realiza un autodiagnóstico de su situación de alta hospitalaria y de qué factores se pueden mejorar desde las diferentes áreas y profesionales involucrados. A partir de esa autoevaluación, se concreta un plan de actuación que, posteriormente, se monitoriza y se hace seguimiento. También se evalúa el impacto en base a unos indicadores de proceso y de resultado, como son, por ejemplo, la tasa de reingresos o las visitas a Urgencias, según ha especificado la entidad dedicada al desarrollo de terapias innovadoras. 
 
El programa cuenta además con el respaldo de sociedades distinguidas del país, concretamente con la colaboración científica de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), así como el aval de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA),Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

Este contenido informativo cuenta con la colaboración de Boehringer Ingelheim 
 
 1 European Heart Journal (1997) 18, 1771-1779
2 Rev Esp Cardiol 2013;66(8): 649-656
3 Levy D, Kenchaiah S, Larson MG, Benjamin EJ, Kupka MJ, Ho KK. et al. Long-term trends in the incidence of and survival with heart failure. N Engl J Med. 2002;347:1397–402.
4 Delgado FJ, Oliva J, Llano M. et al. Health care and nonhealth care costs in the treatment of patients with symp- tomatic chronic heart failure in Spain. Rev Esp Cardiol. 2014;67:643–650.
5 Sincras-Manair et al. Epidemiología y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en España: estudio PATHWAYS-HF. Link
6 Mamas MA, Sperrin M, Watson MC. et al. 2017. Do patients have worse outcomes in heart failure than in cancer? A primary care-based cohort study with 10-year follow-up in Scotland. Eur J Hear Fail. 20017;19((9)):1095–104
7 Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de morbilidad hospitalaria [Internet]. 2011 [cited 2019 Dec 17]. Available from: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?type=pcaxis&file=pcaxis&path=%2Ft15%2Fp414%- 2F%2Fa2011.
8 Rodríguez-Artalejo F, Banegas-Banegas JR G-CP. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca. Rev Esp Cardiol. 2004;57:163–70.
9 Crespo-Leiro MG et al. Eur J Heart Fail. 2016;18(6):613-25
10 Ponikowski et al. Eur J Hert Fail. 2016; 18(8):891-975
11 Yancy et al. J Am Coll Cardiol. 2014; 37(5):312-21
12 Ezekowitz et al. Can J Cardiol. 2017; 33(11):1342-433
13 Atherton et al. Heart Lung Circ. 2018; 27(10):1123-208
14  Shah KS et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:2476-2486
15  Cowie MR, Anker SD, Cleland JGF, Felker GM, Filippatos G, Jaarsma T, et al. Improving care for patients with acute heart failure: before, during and after hospitalization. Vol. 1, ESC Heart Failure. 2014. 110–145 p.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.