Según la farmacéutica, los resultados de su estudio muestran "la eficacia potencial del medicamento"

 Ana Pérez, directora médica y de Asuntos Regulatorios de Astrazeneca España.
Ana Pérez, directora médica y de Asuntos Regulatorios de Astrazeneca España.


22 may. 2024 17:40H
SE LEE EN 3 minutos
El ensayo clínico Course de fase IIa fue un estudio de tipo 'prueba de concepto' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de moderada a muy grave, con un amplio rango en los recuentos de eosinófilos en sangre (BEC en inglés), independientemente del enfisema, la bronquitis crónica o el hábito de fumar del paciente.

Bernardino Alcázar, jefe de sección de Neumologia en el Hospital  universitario Virgen de las Nieves e investigador del estudio Course, afirma que "a pesar de los avances en el tratamiento de la EPOC, muchos pacientes siguen sufriendo  exacerbaciones que empeoran el pronóstico de la enfermedad y que impactan claramente  en la mortalidad de los mismos". "Creo que los fármacos biológicos desempeñarán un papel fundamental en la atención futura de la EPOC, y ensayos como Course son esenciales para comprender y definir el tratamiento terapéutico al intentar responder a una  necesidad no alcanzada en la EPOC como es prevenir exacerbaciones cuando el paciente  está en tratamiento con triple terapia inhalada", sostiene "Los resultados del  estudio Course muestra una mejora de la EPOC en una amplia población de pacientes independientemente del enfisema, la bronquitis crónica y el hábito de fumar que tengan", añade. 

Los resultados primarios obtenidos en este estudio indicaron que el tratamiento con tezepelumab de Astrazeneca y Amgen obtuvo como resultado una reducción numérica del 17 por ciento en la tasa anual de exacerbaciones moderadas o graves de EPOC en comparación con  la administración de un placebo en la semana 52, que no fue estadísticamente significativa  (IC (Intervalo de Confianza) del 90 por ciento: -6, 36], p [unilateral]=0,1042)1. Los resultados se están  presentando en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana (American  Thoracic Society, ATS). 

Resultados alentadores


Es importante destacar que, en pacientes con un recuento basal de eosinófilos (BEC, por sus  siglas en inglés) ≥150 células/µL, el medicamento condujo una reducción nominalmente  significativa del 37 por ciento en la tasa de exacerbaciones moderadas o graves en comparación con la administración de placebo. En pacientes con BEC ≥300 células/µL, el empleo de  tezepelumab dio lugar a una reducción del 46 por ciento en la tasa de exacerbaciones moderadas o graves.

"Estos resultados del ensayo clínico Course son alentadores, ya que señalan la eficacia potencial del medicamento en un amplio espectro de pacientes con EPOC, lo que recalca una vez más la apuesta de la compañía por el liderazgo científico en el área de respiratorio, innovando para encontrar las mejores opciones terapéuticas para los pacientes", indica  Ana Pérez, directora médica y de Asuntos Regulatorios de Astrazeneca España.

El análisis de subgrupos del ensayo clínico Course también mostró que el tratamiento con el fármaco produjo mejoras en la función pulmonar medida por el volumen espiratorio forzado (FEV1) (una mejora de 63mL y 146mL en BEC ≥150 y ≥300 células/μL respectivamente, en comparación con la administración de un placebo) y en la calidad de vida evaluada por la  puntuación del Cuestionario Respiratorio de St. George (SGRQ) (reducción de 4,2 puntos y 9,5 puntos en BEC ≥150 y ≥300 células/μL respectivamente)1. El perfil de seguridad y  tolerancia fue consistente con la indicación aprobada para el asma grave; los efectos adversos notificados con mayor frecuencia (>10 por ciento) para el medicamento fueron un empeoramiento de la EPOC (12,1 por ciento) y las infecciones de COVID-19 (14,5 por ciento) (este ensayo  clínico comenzó en julio de 2019).
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.