El organismo sanitario 'rompe' su racha de 2025 al no aprobar medicamentos huérfanos en su cita de este mes

La CIPM de julio da luz verde a tres nuevos fármacos y amplía otros tres
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ya tiene resultado de su segunda reunión veraniega de 2025. En la cita de este mes, que tuvo lugar el 16 de julio con las temperaturas propias de la época, el organismo ha propuesto aprobar con financiación a fondos públicos tres nuevos medicamentos, de los que ninguno de ellos es huérfano por primera vez en 2025, lo que rompe la 'racha' de los últimos meses. 

A estos resultados se suma que también ha aprobado tres nuevas indicaciones de tres medicamentos adicionales, que ya han sido autorizados y financiados previamente. 


Los medicamentos aprobados en julio


La CIPM ha marcado un 'hito' en su reunión de julio. Tras seis meses en los que los medicamentos huérfanos han recibido la aprobación del organismo, la cita que ha llegado en pleno verano no ha dado luz verde a ningún fármaco destinado al tratamiento de enfermedades raras. No obstante, a pesar de ello, otros tres medicamentos sí que han recibido el visto bueno de la Comisión encargada de fijar los precios de los medicamentos y productos sanitarios que son financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). 

El primero de ellos es Akeega (niraparib/abiraterona), de la compañía Janssen, que está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) y con mutaciones en los genes BRCA1/2 (germinales y/o somáticas) en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada, en combinación con prednisona o prednisolona. 

A él le sigue Piasky (crovalimab), de Roche. Este se trata de un tratamiento en monoterapia de pacientes adultos y pediátricos a partir de 12 años con un peso igual o superior a 40 kg con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Asimismo, este fármaco se encuentra destinado a dos tipos de pacientes. Por un lado, aquellos con hemólisis con síntomas clínicos indicativos de una alta actividad de la enfermedad; y, por otro, personas clínicamente estables tras haber sido tratados con un inhibidor del componente 5 (C5) del complemento durante al menos los últimos seis meses.

El tercero en este listado de la CIPM es Clotic (clotrimazol) en gotas óticas, perteneciente a Laboratorios Salvat. Concretamente, es un tratamiento de la otitis externa fúngica (otomicosis) en adultos, adolescentes y niños mayores de 1 mes.

Las nuevas indicaciones de la CIPM en julio


Otro de los resultados de la CIPM de julio ha sido la llega de nuevas indicaciones para fármacos. Estas son: 

La combinación de Braftovi (encorafenib) y Mektovi (binimetinib), ambos del laboratorio Pierre Fabre Medicament, para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación BRAF V600E.

Xtandi (enzalutamida), de Delpharm Meppel, indicado para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata hormonosensible no metastásico (CPHSnm) con recurrencia bioquímica (RBQ) de alto riesgo que no son candidatos a radioterapia de rescate, en monoterapia o en combinación con la terapia de deprivación de andrógenos.

Por su parte, el tercero en este listado es Buccolam (midazolam), de Laboratorios Lesvi. Este conocido medicamento está destinado para tratar la las crisis convulsivas agudas y prolongadas en adultos, y previamente ha sido financiado en lactantes, niños, adolescentes. Es decir, desde los tres meses hasta los menores de 18 años.

Adicionalmente a todos ellos, la CIPM también ha propuesto la financiación de una nueva presentación en jeringa precargada del huérfano Vyvgart (efgartigimod alfa). Este medicamento está indicado para pacientes adultos con miastenia gravis generalizada (MGG) con anticuerpos positivos frente a receptores de acetilcolina (AChR) como complemento de la terapia estándar.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.