Exteriores del Ministerio de Sanidad.                                            
                                        
                                        
                                            El
 Sistema Nacional de Salud (SNS) acelerará la 
incorporación de nuevos fármacos y lo hará estableciendo
 “procedimientos rápidos para la toma de decisiones en aquellos 
medicamentos que ofrecen un mayor potencial de mejora”, según explica el Gobierno de España en una respuesta parlamentaria. El Ejecutivo también explica que su objetivo es actualizar además “los mecanismos para gestionar la incertidumbre 
en el acceso a la financiación y precio”. Por otro lado, “se propone la incorporación de 
personas que representen los intereses de los pacientes en el proceso de toma de decisiones”.
Una reforma de calado que llega a través de “la revisión del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la 
Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en el que se aborda el marco para el acceso a los medicamentos de la manera más oportuna en el tiempo, transparente y participativa, sin poner en cuestión la sostenibilidad del sistema”, explican desde el Gobierno. Y es que éste está elaborando 
“una propuesta con reformas sustanciales para el acceso precoz tanto 
antes como después de la autorización”.
Cambios en la política de estudio y aprobación de la innovación farmacéutica que va en consonancia con 
la información que este periódico adelantó recientemente, y que señala las intenciones del Ejecutivo por 
cambiar el procedimiento (pero no la composición) de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (
CIPM).
A falta de saber cómo sería ese 
cambio de procedimiento en la forma de trabajar de la CIPM, este anuncio llega al mismo tiempo de una generalización cada vez más presente de una petición de modificaciones para acelerar la llegada de nuevos 
medicamentos a España. El sector apunta, del retraso de la innovación, entre otros 'culpables' a que el procedimiento es muy complejo. 
Por ejemplo, la patronal de laboratorios de medicamentos innovadores, Farmaindustria, ha propuesto ya una serie de mejoras en el procedimiento actual de evaluación y fijación de precios y financiación pública de medicamentos. El objetivo de estas propuestas es establecer un modelo que
 sea ágil, predecible y eficiente, de manera que el acceso a la innovación en España sea equiparable al de los 
países europeos de referencia.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.