En lo acumulado en los primeros cuatro meses del año también se ve un incremento del 6,5% respecto a 2023

Sanidad indica un aumento del gasto farmacéutico del 16%.
Exterior del Ministerio de Sanidad.


24 may. 2024 10:05H
SE LEE EN 3 minutos
Abril vuelve a la senda del crecimiento en el gasto farmacéutico. Así lo muestran los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, si se compara el cuarto mes de este año presente con el de 2023 el incremento ha sido del 15,98 por ciento, una cifra bastante alta respecto a las que se suele ver. Concretamente se ha pasado de un gasto mensual a través de receta oficial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 1.011.753.309 a 1.173.397.792.

No obstante, hay comunidades autónomas que superan esta media nacional como Aragón (17,75 por ciento), Castilla La Mancha (17,80 por ciento), Castilla y León (16,83 por ciento), Extremadura (17,13 por ciento), Madrid (20,75 por ciento), Murcia (16,66 por ciento) y Navarra (16,51 por ciento). En el otro extremo, las que han subido menos han sido: Cantabria (12,78 por ciento) y Cataluña (13,36 por ciento).

Desde el departamento que lidera Mónica García también especifican el acumulado a lo largo de estos primeros cuatro meses de 2024, que se sitúa en 4.440.803.602 euros, esto supone un 6,45 por ciento más que lo registrado en 2023 durante el mismo periodo (4.172.061.417).

Facturación recetas médicas del SNS


Por otro lado, al mirar las tablas de datos de facturación de recetas médicas del SNS, se puede ver que el mes de abril también presenta unos números más altos de los que son habituales. En detalle, en ese mes se ha facturado 102.558.772 euros, lo que supone un incremento del 14,72 por ciento si se contrapone con abril de 2023 (89.400.810 euros). En este sentido, las tres comunidades que lideran este incremento en el desembolso en recetas son: Madrid (19,51 por ciento), Aragón (17 por ciento) y Castilla La Mancha (16,57 por ciento). Mientras que en lo acumulado del año, el ascenso es más ligero (4,64 por ciento) y pasa de 372.652.080 a 389.941.995.

Por último, Sanidad apunta cuál es el gasto medio por receta facturada del SNS, un valor que comparado con los anteriores no ha vivido un gran incremento. El último dato de abril lo ubica en 11,44 euros, un 1,10 por ciento más que en abril de 2023, cuando fue 11,32 euros. Por encima de la media nacional están Aragón (11,85 euros), Asturias (11,83), Baleares (12,38), Cantabria (11,67), Castilla La Mancha (11,49), Castilla León (12,15), Cataluña (11,46), Extremadura (12,11), Galicia (11,57), Murcia (11,73), Navarra (12,19), Comunidad Valenciana (11,86), País Vasco (11,54), La Rioja (11,96). De esta manera, se mantiene en la tendencia de aumentar entre uno y dos por ciento, de hecho, lo acumulado en los primeros meses se sitúa en 11,39 euros/receta de media y el año pasado por estas fechas era 11,20 euros.

En definitiva, a pesar de que en marzo se percibió una bajada del gasto farmacéutico que sorprendió, este último incremento puede hacer que 2024 vuelva a la carrera de ser otro año de récord en el desembolso pharma. En 2023, se facturaron 12.725.878.514 de euros en medicamentos, según los datos del Ministerio de Sanidad. Esto quiere decir, un 3,24 por ciento más que en 2022, que registraba la cifra más alta hasta ahora con 12.325.962.366  de euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.