Susana Rives, responsable de la Unidad de Leucemias y Linfomas del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Sant Joan de Déu.
                                            
                                        
                                        
                                            La 
Hematología poco a poco va rompiendo barreras y demostrando que el 
potencial de las CAR-T va más allá de los 
tumores hematológicos. Ante este nuevo escenario, el c
omité de expertos nacional de la terapia CAR-T considera la necesidad de revisar periódicamente 
nuevas indicaciones, como por ejemplo para los
 linfomas cerebrales, aumentar el 
número de expertos y agilizar el tiempo entre que surge una 
indicación y su 
posible aprobación.
El tiempo que se tarda desde que se propone una indicación hasta que el comité lo llega a revisar para su posible o no aprobación es, según 
Susana Rives, jefa de la Unidad CAR-T del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del 
Hospital Sant Joan Déu de Barcelona y miembro del comité, demasiado largo. La hematóloga expone en 
Redacción Médica que "desde que nos llega una solicitud, nos comprometemos a hacerlo en 
menos de 24 horas si es urgente, y si no en menos de 72. El principal problema es que hasta que no llega al Ministerio de Sanidad, ha de pasar una evaluación del comité CAR-T del 
centro de referencia, después de la 
comunidad autónoma y finalmente al comité de expertos”.
El hecho de que una posible indicación CAR-T pase por la evaluación de tantas instituciones genera, según Rives, “
duplicidad y se llega a perder tiempo. En Catalunya estoy en el comité evaluador dentro del 
CatSalut y pedí que con el mínimo número de ‘síes’ de los expertos, la indicación podría avanzar”.
	
		
			| 
					"Una indicación ha de pasar por el comité del centro de referencia, de la comunidad autónoma y del ministerio" | 
	
Dentro de Pediatría, la especialista considera que se debería actualizar la indicación de niños con 
síndrome de Down en primera recaída: “
El uso de CAR-T en primera recaída puede aumentar las posibilidades de 
evitar el trasplante en algunos de ellos y se podría llegar a mejorar su supervivencia”.
	Tres expertos CAR-T en Pediatría dentro del comité
Tras duplicar la red de centros de terapias avanzadas CAR-T en España, las solicitudes han aumentado, por lo que Rives ve necesario 
incrementar el número de expertos que conforman el comité: “En Pediatría, que somos dos, se incorporará 
otro especialista, aunque desconozco si se trata de un hecho generalizado. Existe una 
gran demanda de trabajo entre los diferentes expertos, y también se piden asesores para indicaciones en pacientes adultos”.
	
		
			| 
					"Se incorporará un tercer especialista dentro del comité CAR-T en Pediatría" | 
	
Tiempo, 
revisión y 
expertos son las tres demandas que Rives sugiere para remodelar el comité de expertos nacional para hacer frente a una revolución CAR-T que ya es una realidad en España. La especialista ve todo un acierto la creación de este comité, ya que permite "
garantizar la equidad en el acceso a las CAR-T en España".                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.