La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) instan a los gobiernos autonómicos a justificar los cambios de directivos por evaluación de funciones y objetivos y siempre desde el respeto a las personas.
“Independientemente de que el nombramiento de un directivo se lleve a cabo por libre designación, la responsabilidad gubernamental debería conllevar que no se cese a los directivos sin una evaluación de las funciones y cumplimiento de objetivos”, explica Joaquín Estévez Lucas, presidente de SEDISA y Fundación SEDISA. “Éste es el resultado de la profesionalización de los directivos y de la gestión sanitaria, a través de la que se debe estandarizar un sistema de contratación y despido transparente a través de procesos objetivos”.
No obstante, seguimos asistiendo a nombramientos no transparentes y a ceses no justificados por una evaluación de cumplimiento de objetivos. Es el caso de dos ceses acaecidos este fin de semana en Castilla y León, tal y como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), debido al “interés público”: “En este caso el «interés público», cuya apreciación le corresponde a esta Administración, exige el cese del citado personal, motivado en el cambio de estrategia organizativa consecuencia de las nuevas directrices acordadas en la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León”.
Según Jesús Sanz Villorejo, presidente de ANDE, “afirmaciones como ésta no permiten progresar en la gestión sanitaria en el sistema sanitario público, de forma que, aunque los nombramientos y ceses se hagan en sistemas de libre designación, se deben centrar en la definición y valoración del perfil y competencias del puesto concreto, y siempre bajo el respeto al profesional directivo, en quien precisamente impera el interés público”.
En esta misma línea, el presidente de SEDISA pide respeto para los directivos y añade: “Césenles si quieren, pero no les humillen ni falten al respeto. En un futuro, cuando los que cesan hoy sean cesados mañana también querrán respeto y que nadie se congratule por ‘interés público’. La honestidad no se puede poner en duda”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.