La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha indicado, durante la VII Jornada de Enfermedades Infecciosas, que las infecciones de la piel y partes blandas son un motivo de consulta frecuente y suponen la tercera causa de ingreso hospitalario por infecciones, aumentando de forma considerable en la época de primavera y verano. En este sentido precisa que, si bien algunas de ellas, como el impétigo, no requieren de hospitalización, sí ocurre con otras como la celulitis, infecciones de tejidos blandos o infecciones musculares.
Durante el encuentro, donde han participado 200 profesionales sanitarios, el Grupo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI ha resaltado la elaboración de un protocolo de manejo conjunto de estas enfermedades, en función de la gravedad, edad, antecedentes previos o enfermedades asociadas de los pacientes.
En esta jornada también se han tratado las patologías infecciosas relacionadas con el paciente crónico complejo, como las infecciones urinarias, infecciones respiratorias o infecciones de la piel, entre otras. “Las infecciones respiratorias son la primera causa de ingreso hospitalario por infecciones. Ello supone que alrededor de una de cada diez altas que se producen en un hospital tienen que ver con este problema”, ha indicado Javier de la Fuente, coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI.
Por su parte, en las personas de edad avanzada también son frecuentes las infecciones urinarias, tanto en las mujeres que suelen padecer infecciones de orina frecuentes, como en los hombres por problemas de próstata. “Este tipo de infecciones aumentan con la edad y también se sitúan entre las diez primeras causas de motivo de ingreso hospitalario, ya que aproximadamente una de cada 20 altas hospitalarias se asocian con infecciones urinarias”, ha señalado el experto.
En los últimos años, las enfermedades infecciosas de origen tropical están de plena actualidad por su propagación o penetración de mayor calado en diferentes partes del mundo. Los factores ambientales y biológicos son esenciales para que estas infecciones se desarrollen principalmente en ecosistemas determinados. “Malaria, zika o dengue son algunas de las que se han abordado en la jornada”, ha explicado de la Fuente.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.